• A nivel nacional, este indicador fue del 76%, aumentando un 3,8% respecto del mismo periodo del año anterior.
En el marco del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, el subcomité regional de Educación Parvularia llevó a cabo un encuentro con jardines infantiles y salas cuna Junji e Integra para visibilizar experiencias que, destacándose por su innovación, efectividad y sostenibilidad, promueven una cultura de asistencia permanente y comprometida.
Durante la actividad, se entregó un reconocimiento a 16 recintos educativos de la región que mejoraron significativamente su asistencia gracias a la implementación de prácticas e iniciativas que fortalecen el vínculo con las familias, promueven la importancia de la asistencia desde la primera infancia y generan entornos educativos más acogedores y motivadores para niñas y niños.
Los resultados obtenidos por estos establecimientos se suman a una mejora general en la asistencia del nivel parvulario. Entre marzo y julio de 2025, la Región de Valparaíso registró un 76,3% de asistencia, aumentando un 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta alza da cuenta del impacto de las estrategias implementadas para promover la asistencia continua y el compromiso familiar.
Al respecto, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, señaló que “como Gobierno, y en línea con el mandato del presidente Gabriel Boric, nuestro compromiso ha sido siempre fortalecer la educación parvularia desde una mirada de trayectoria educativa. Sabemos que uno de los grandes desafíos que nos dejó la pandemia fue precisamente la asistencia a este nivel, y por eso hoy reconocer a 16 experiencias de jardines que han impulsado iniciativas innovadoras junto a las familias viene a reafirmar ese compromiso”.
En tanto, la directora regional de Junji, Alejandra Nielsen, enfatizó: “poder encontrarnos para compartir experiencias que se han implementado en los jardines infantiles, para que los niños asistan, para que las familias se motiven y comprendan la importancia de esta etapa, es muy valioso, porque los resultados se ven en lo que las niñas y niños van aprendiendo”.
A ello, Loreto Barbieri, directora regional de Fundación Integra, añadió: «esta jornada regional es una valiosa oportunidad para reconocer y compartir prácticas que fortalecen una verdadera cultura de asistencia en la educación parvularia. Asistir regularmente al jardín infantil es clave para el desarrollo integral de las niñas y los niños, e iniciativas como esta reflejan el compromiso y el trabajo articulado de las instituciones por asegurar su permanencia en espacios educativos de calidad.”
Uno de los recintos educativos reconocidos fue el jardín infantil Conconcito. Respecto a iniciativas que promuevan la asistencia, su educadora, Antonia Rivera Torrejón, indicó que “nosotros somos un jardín que tiene muy buena asistencia, con bastante adherencia. Sin embargo, la idea es siempre ir mejorando, ir creciendo y también ir realizando experiencias que sean significativas para nuestra comunidad educativa. ¿Qué actividades hacemos? Tenemos una comunicación fluida con las familias e intentamos utilizar nuestro lenguaje pedagógico para potenciar la asistencia y que vean que el jardín infantil es jugar, aprender y también disfrutar. La idea es sensibilizarlos e involucrarlos”.
Con esta actividad se dio inicio al Mes de la Educación Parvularia, que busca relevar el rol fundamental de este nivel en el desarrollo integral de niñas y niños, así como reconocer el compromiso de las comunidades educativas que día a día contribuyen a fortalecer la trayectoria educativa desde la primera infancia.