La jornada marcó el término de un ciclo de siete encuentros que realizó este año la entidad pública en diferentes regiones del país, con diversas temáticas sobre educación financiera.
El presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, se reunió con 150 estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Politécnico Capitán Corbeta Pedro González Pacheco, de Quinta Normal, y del Instituto Nacional General José Miguel Carrera y del Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva, de la comuna Santiago, con el objetivo de entregarles conocimiento financiero sobre ahorro e inversión.
En su charla, Daniel Hojman llamó a los jóvenes a tomar decisiones informadas para tener un futuro económico estable e independiente, destacando que “la educación financiera nos puede generar un nivel muy alto de salud financiera y bienestar, porque nos enseña a controlar las tentaciones, ahorrar e invertir con propósito”. Asimismo, explicó que estar informado sobre estas temáticas, “permite estar del lado luminoso de las finanzas —el del cuidado, la seguridad y el crecimiento— y no del lado de las deudas, que terminan afectando la vida de las personas”.
La jornada contó, también, con un panel de conversación compuesto por el ejecutivo de BancoEstado; Michelle D’Aquin, estudiante de último año de Marketing y Publicidad en la Universidad de los Andes e integrante del área de Género de Tremendas; y Vicente Olguín, quien cursa Cuarto Medio en el Instituto Nacional José Miguel Carrera y fue uno de los organizadores del Congreso HiveYoung, que reunió a más de 2 mil estudiantes en julio de este año.
En la ocasión, Michelle D’Aquin sostuvo que “aún tenemos una brecha súper importante. El 2023 el Banco Mundial dijo que las mujeres jóvenes, especialmente en contextos vulnerables, tienen menos acceso a educación financiera y esto igual es clave, ya que cuando en una sociedad a las mujeres se les ha enseñado a cuidar, pero no a administrar; a soñar, pero no a planificar ¿cómo van a saber planificar sus sueños si no saben cómo hacerlo? Entonces, creo que es muy importante que esa brecha cultural se rompa”.
Vicente Olguin, en tanto, se refirió a la importancia de este tipo de encuentros, explicando que “para todas las cosas es esencial el dinero, por lo tanto, nos dignifica saber manejar el dinero. Además, no es necesario tener grandes sumas de dinero para comenzar a ahorrar e invertir, como se cree, y para nosotros ahora es fundamental comenzar a hacerlo, porque nos permite planificar el futuro”.
Antes de finalizar el encuentro, los asistentes participaron en la creación de un slogan para motivar a otros jóvenes a invertir o a ahorrar utilizando los conceptos aprendidos en la actividad.
Los Diálogos por la Educación Financiera de BancoEstado se enmarcan en la celebración de los 170 años de historia que BancoEstado está cumpliendo este 2025. Sumaron, en total, siete encuentros y tuvieron por objetivo abordar diversas temáticas sobre educación financiera, que impactan directamente la vida de distintas comunidades del país. Se realizó un encuentro para personas mayores en La Serena; uno para emprendedoras y emprendedores en Iquique; dos eventos para estudiantes sobre la equidad en las finanzas en pareja; y tres para jóvenes en Curicó, Antofagasta y este último en Santiago.
Entre los principales focos de BancoEstado se encuentra la educación financiera. Por esta razón, durante 2025, la entidad ha realizado más de 1.750 charlas con más de 48.000 asistentes.
Asimismo, dado el rol que BancoEstado tiene en la estrategia de inclusión financiera del país y con el objetivo de estar a la altura de las necesidades de los desafíos actuales, este año su página web www.educacionfinancierabancoestado.cl se encuentra sumando nuevos contenidos, como los 5 nuevos cursos e-learning gratuitos, realizados en alianza con el Centro de Políticas Públicas UC.