Buscar

Día Mundial del Ahorro: chilenos se atreven a confesar sus peores pecados financieros

● En el ecosistema financiero se están desarrollando funcionalidades que facilitan los hábitos de ahorro e inversión, donde los usuarios pueden fijar metas, realizar aportes automáticos e incluso disponer del dinero de forma inmediata en caso de emergencia.
● Cuñas de Matías Spagui, director senior de Mercado Pago: videos y audios aquí.

La reconocida coach, mentora e influencer de finanzas personales, Carolina Molina, confesó que hace más de una década su relación con el dinero no era sana: “por desconocimiento, solo hacía el pago mínimo de la tarjeta de crédito, aunque hubiera comprado en cuotas sin interés. Finalmente, ¡terminé pagando ocho veces la deuda original!”.

Al igual que Carolina, cerca de 100 personas se atrevieron a vivir la experiencia del “Confesionario Financiero”, una iniciativa de Mercado Pago desarrollada en el marco del Estudio de Finanzas Personales que la fintech realizó junto a Criteria. Tanto el estudio como el confesionario, buscaron profundizar en la relación que las personas tienen con el ahorro y el manejo de sus finanzas personales. La actividad, que se llevó a cabo en el centro de Santiago, invitó a los participantes a reflexionar y compartir sus peores errores financieros.

Para muchos, el ahorro es un concepto lejano: Caterina Rojas fue una de las participantes que se definió como “compradora compulsiva”. “Entro a una tienda de ropa y quiero comprarme todo, pero todo lo que esté en descuento”, dijo la joven, quien además reconoció que tiene problemas para ahorrar. En tanto, Edward William, señaló que “mi peor pecado financiero fue haber pedido un crédito que era para el pie de un departamento y me fui de vacaciones”. Actualmente, se encuentra ahorrando para recuperar lo gastado y financiar un nuevo pie, que le permita acceder a una vivienda.

Otros vivencias hicieron mención a compras con tarjeta de crédito que posteriormente no pudieron ser cubiertas, incumplir con el pago de cuentas y recurrir a préstamos, así como gastar deliberadamente en apuestas y ocio. En la mayoría de los relatos, el ahorro aparece como algo distante, difícil de sostener en la práctica.

“Bolsillos personalizados”

Para Matías Spagui, director senior de Mercado Pago, “el Confesionario Financiero fue un ejercicio que reafirma la relevancia de la inclusión financiera para promover el ahorro. Un reciente estudio que realizamos junto a Criteria, concluyó que en Chile solo una de cada cinco personas con ingresos puede ahorrar sistemáticamente; sin embargo, lo hacen a través de instrumentos de baja rentabilidad o guardan el dinero ‘bajo el colchón’, debido a la falta de conocimiento, dificultad, inseguridad y necesidad de liquidez”.

En ese contexto, Mercado Pago cuenta con la funcionalidad “Reservas” desde hace un año aproximadamente, una herramienta diseñada para fomentar la planificación y el bienestar financiero. Con “Reservas”, los usuarios de la app pueden:

● Crear bolsillos personalizados con nombre, meta de ahorro y plazo.
● Programar aportes automáticos periódicos a esos bolsillos para ahorrar sin tener que acordarse manualmente cada vez.
● Mantener la disponibilidad inmediata del dinero guardado: el monto reservado puede retirarse sin costo en cualquier momento, lo que lo hace útil también para imprevistos.
● Si el dinero está invertido en los instrumentos disponibles, generar rendimientos diarios.

A 101 años de su creación, el Día Mundial del Ahorro nos recuerda que administrar bien el dinero no solo es una meta, sino un hábito que se construye con educación, disciplina y apoyo de herramientas adecuadas. En ese camino, funciones como “Reservas” de Mercado Pago y experiencias como el “Confesionario Financiero”, están ayudando a que más personas puedan planificar, ahorrar y proyectar su futuro con mayor confianza y autonomía.

noticias relacionadas

El talento no tiene edad: cómo los mayores de 60 pueden impulsar la productividad en las empresas chilenas

CONECTAR o desaparecer: vender desde la confianza en la era de la desconfianza

BancoEstado realiza conversatorio con estudiantes de educación media sobre ahorro e inversión con propósito

Cerrillos, Maipú y La Cisterna son las nuevas comunas preferidas para la inversión inmobiliaria