Buscar

Psicólogos de todo el país se capacitaron en reconocido modelo internacional sobre trauma infantil y adolescente en UST Viña del Mar

La especialista estadounidense Yahaira Márquez visitó la Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar en el marco de un proyecto que busca difundir en Chile una terapia basada en evidencia científica para apoyar a niños, niñas y adolescentes que han vivido experiencias traumáticas.

Esta semana, la Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar recibió la visita de la doctora Yahaira Márquez, académica de la Rowan University de Estados Unidos y especialista en Terapia Cognitivo Conductual Centrada en el Trauma (TF-CBT), un modelo reconocido internacionalmente por su efectividad en el tratamiento de niños, niñas y adolescentes que han sufrido experiencias traumáticas.

Su visita se enmarca en un proyecto colaborativo entre Rowan University, Universidad Santo Tomás, ONG Paicabi, Universidad Diego Portales y Universidad de Tarapacá, con el objetivo de capacitar a profesionales chilenos en este enfoque terapéutico basado en evidencia científica desarrollada durante los últimos 30 años.

Durante su estadía —coordinada por la carrera de Psicología UST Viña del Mar—, la doctora Márquez realizó actividades formativas dirigidas a psicólogos de diversas ONGs, instituciones públicas y universidades, además de participar como expositora principal en el seminario “Comprendiendo el Trauma Infantil: Los 12 conceptos centrales del NCTSN”.

“Queremos trabajar en torno a la experiencia traumática de niños y adolescentes y con los cuidadores que los acompañan. Ha sido muy gratificante compartir este modelo con terapeutas chilenos y ver su compromiso y empatía”, señaló la doctora Márquez, quien destacó la calidad humana y profesional de los asistentes.

“Este modelo aporta de manera directa y es posible implementarlo en las metodologías de trabajo de nuestros programas de atención. Sin duda podemos ajustarlo a nuestra realidad chilena y la flexibilidad que ha aportado Yahaira en el modo de aplicación lo hace bastante posible de implementar”, indica Carolina Saavedra, encargada de Desarrollo Técnico ONG Paicabi.

Cristóbal Guerra, académico de la carrera de Psicología UST Viña del Mar, explicó que esta iniciativa nació del interés de la profesora Márquez por expandir la capacitación en Latinoamérica. “Es el modelo con mayor evidencia de efectividad a nivel mundial y hasta el día de hoy es la primera vez que tenemos la posibilidad de capacitarnos en nuestro país y en nuestro idioma”.

Para los estudiantes de la carrera, la instancia significó una valiosa oportunidad de aprendizaje. “Fue una experiencia muy significativa. Conocer estos conceptos enriquece nuestra formación y nos motiva a seguir profundizando en el trabajo terapéutico con niños y niñas que han vivido situaciones de trauma complejo”, aseguró Victoria Pérez, alumna de quinto año de Psicología UST Viña del Mar.

En una primera instancia se capacitaron 24 profesionales. Ahora vendrá una segunda capacitación en la modalidad online y el próximo año en el mes de abril, se espera que la profesora Márquez vuelva a realizar el cierre de este proyecto de manera presencial.

noticias relacionadas

Análisis multimodal y redes sociales: el estudio UOH que reivindica la riqueza lingüística de Chile

Cursos online gratuitos: conoce distintas ofertas de capacitación en áreas clave

Especialista entrega claves para una alimentación a base de proteínas que favorezca el crecimiento y desarrollo de niñas y niños

Nutricionista derriba mito en torno al consumo de arroz