Las inscripciones para este programa académico online están disponibles desde el 24 de octubre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026.
El objetivo de esta actividad es entregar herramientas y conocimientos para que las personas puedan ejercer su poder de compra de manera informada y responsable.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) lanzó una nueva versión de su curso gratuito en línea «Consumo Consciente para la Sostenibilidad». El propósito de esta iniciativa es entregar herramientas y conocimientos para que las personas puedan ejercer su poder de compra de manera informada y responsable, convirtiéndose en agentes de cambio frente a la crisis climática global.
Los contenidos del curso buscan transformar la intención en acción, cerrando la brecha que hoy impide a muchos consumidores alinear sus compras con su genuino deseo de ser más sostenibles.
Según el «Estudio de Patrones de Consumo Sustentable en Chile 2025» del SERNAC, mientras un 90,3% de las personas considera importante el impacto ambiental en sus compras, solo un 14,2% siente que tiene la información suficiente para decidir. Este programa busca entregar habilidades para identificar el «greenwashing» o publicidad engañosa, comprender el ciclo de vida de los productos y conocer el impacto real de nuestras decisiones cotidianas.
A través de herramientas prácticas, los y las participantes aprenderán a medir su propia huella (de carbono, hídrica), aplicar conceptos de economía circular como la reparación y reutilización, y conocer sus derechos como consumidores en clave de sostenibilidad.
El curso, que se realiza en modalidad a distancia y es gratuito, se desarrolla de forma asincrónica, por lo que es totalmente ajustable a los tiempos que cada persona tenga disponible.
Este programa consta de una introducción y cinco módulos de aprendizaje:
Módulo Introductorio: Punto de Partida: Hábitos, percepciones y contradicciones.
Módulo 1: La Tierra en Nuestras Manos: Consumo, clima y futuro.
Módulo 2: Vivir Sosteniblemente: Justicia, territorio y equidad.
Módulo 3: Derechos Ciudadanos y el Rol del Estado.
Módulo 4: Transformar lo Cotidiano: Prácticas sostenibles en la casa, el barrio y el trabajo.
Módulo 5: Ciudadanía Activa y Cultura del Cuidado: Hacia el cambio colectivo.
Calendario y metodología
El curso estará disponible desde el 24 de octubre de 2025 al 30 de enero de 2026, mediante el Aula Virtual del SERNAC, donde las y los participantes podrán acceder a los contenidos, videos y completar las evaluaciones requeridas.
Una vez realizadas todas las actividades, y aprobado el curso, podrán descargar un diploma de reconocimiento y los contenidos tratados en este curso en formato PDF.
Si tienes alguna duda o consulta, puedes completar este formulario.