Buscar

Estrategias para disminuir residuos en obra: programa +Circular aborda la prevención desde la etapa de diseño

En el marco del segundo taller de esta iniciativa impulsada por CDT, se habló sobre la prevención y reducción de residuos de construcción y demolición y se presentaron documentos técnicos desarrollados por la Corporación orientados a estos objetivos.

El pasado miércoles 22 de octubre se llevó a cabo el segundo Taller del Programa +Circular, iniciativa desarrollada por CDT, que busca fomentar la implementación de la economía circular y optimizar la gestión de residuos en la industria.

El Programa, tiene como propósito guiar a 30 empresas de la construcción de la región Metropolitana en la transición hacia un desempeño ambiental más responsable. Esto se logrará a través de tres pilares fundamentales: formación especializada, diagnóstico territorial y la creación de espacios para el intercambio de experiencias, con un foco estratégico en la reducción y correcta gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD).

Segundo taller: herramientas y contenidos técnicos

Luego de la actividad de lanzamiento del programa el pasado 8 de octubre, donde se dio una introducción a la economía circular, el miércoles 22, se llevó a cabo el segundo módulo, donde se abordó la prevención y reducción de residuos.

Katherine Martínez, Líder de Sostenibilidad ambiental de CDT, junto a Bárbara Morales, coordinadora de proyectos del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) dieron inicio al primer bloque, presentando el documento: «Prevención de residuos desde el diseño». Esta herramienta técnica, desarrollada por CDT, con apoyo de CTEC, busca destacar la importancia del diseño como una herramienta estratégica para mejorar tanto la productividad como el desempeño ambiental de los proyectos.

El documento aborda diversas estrategias para lograr lo anterior, como por ejemplo, el Ecodiseño, que se posiciona como una estrategia fundamental para la sostenibilidad en la industria de la construcción y otros sectores productivos. Esta metodología se centra en la integración de criterios de sostenibilidad desde las primeras fases del desarrollo de un producto o proyecto, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y reducir la generación de residuos. Dentro de las herramientas prácticas del ecodiseño, se mencionan: Circular Building Toolkit – Arup (que ayuda a los profesionales a integrar prácticas de economía circular en sus proyectos), Eco -Design Pilot (que apoya en la integración de principios de ecodiseño en el desarrollo de proyectos) y Ecocanvas (metodología visual para incluir principios de sostenibilidad y economía circular).

También se abordan las certificaciones y ecoetiquetas: herramientas clave en la promoción de prácticas sostenibles en el sector de la construcción, ya que establecen criterios objetivos y verificables que guían las decisiones de diseño, selección de materiales y métodos de construcción. El documento destaca tres: LEED, EDGE y CVS.

Otro punto destacado en esta herramienta técnica, es la incorporación de BIM en el diseño y sus beneficios, entre los que se incluyen: un modelado preciso y reducción de errores, una planificación de la secuencia de construcción (4D BIM), simulación de desempeño energético y sostenibilidad (6D BIM), estimación de cantidades y costos (5D BIM), así como uso de librerías de objetos BIM con información ecológica y simulación de la fase de desmontaje y fin de vida útil.

Asimismo, en el documento se hace referencia a metodologías de industrialización, donde se explican los beneficios que ofrece la estandarización de partes y piezas para la reducción de residuos, ya que al hacerlo, es más fácil anticipar las necesidades exactas de materiales en un proyecto desde la fase de diseño y se promueve la reutilización y el reciclaje. En el escrito, además, se señala que los Métodos Modernos de Construcción (MMC) tienen por objetivo hacer más eficiente el uso de los recursos para mejorar la productividad y sustentabilidad de los proyectos a lo largo de todo su ciclo de vida. Según se indica, los métodos abarcan, soluciones constructivas, tecnologías, metodologías y procesos que han sido estructurados en siete categorías y que pueden desarrollarse in-situ (en obra) u off-site (fuera de obra).

Por último, el documento técnico, aborda el Pasaporte de materiales, que es un instrumento que proporciona información cualitativa y/o cuantitativa digitalizada sobre las principales características de un producto o un edificio para permitir estrategias circulares.

Para conocer más sobre los contenidos técnicos del documento desarrollado por CDT, con apoyo de CTEC, puedes descargarlo, aquí: https://www.cdt.cl/bibliotecatecnica/prevencion-de-residuos-desde-el-diseno

En el segundo bloque de la actividad, se realizó una capacitación sobre reducción de residuos de construcción y demolición (RCD) a cargo de Lucas Bracho, director y cofundador de Reduciclo, quien dio espacio para interactuar con los asistentes, explicar la importancia y beneficios del uso del Dashboard ambiental desarrollado por CDT (www.plataformaambientalcdt.cl), mostrar diversos ejemplos de lo que sucede en obras y abordar el tema de cómo se generan los residuos, su composición y su situación actual de gestión.

Durante este bloque, también se presentó el «Manual de reducción de residuos de construcción y demolición (RCD)», documento cuya elaboración fue liderada por CDT en el marco del Compromiso PRO de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en colaboración con Reduciclo y cuyo objetivo general es proveer directrices para implementar buenas prácticas que reduzcan los RCD, buscando minimizar los residuos en todas las etapas del proyecto, desde el diseño hasta la ejecución, promoviendo la prevención, reducción y la reutilización de residuos y/o materiales. En la oportunidad, se revisaron los tomos de: Diseño, Planificación y Ejecución del proyecto. Puedes encontrar el Manual en: https://compromisopro.cl/medio-ambiente (pestaña de «Herramientas técnicas»).

Los siguientes módulos del programa, se llevarán a cabo los próximos miércoles de los siguientes meses y abordarán diversos temas como: gestión de residuos de construcción y demolición (5 de noviembre), implementación: casos y experiencias, pitch de soluciones (19 de noviembre) y visita a terreno (economía circular y gestión de residuos), para el miércoles 3 de diciembre. Si estás interesado en participar del programa +Circular o tienes consultas, puedes escribir a: sostenibilidadambiental@cdt.cl

noticias relacionadas

Sindicato de pilotos de Latam decide ir a huelga con el 97% de los votos

Colliers logra exitosas ventas de 2 Activos Inmobiliarios de TVN en regiones: Terreno en Copiapó y sede en Punta Arenas

Ocho emprendimientos locales reciben fondo semilla tras finalizar talleres del programa “Energía para Emprendedores Candelaria–Colbún”

Feria de las Flores cautivó una vez más al público penquista