Buscar

Mulet remarca disposición para legislar pago de compensaciones y no descarta nueva citación de biministro García a Comisión revisora de AC contra Pardow

El diputado presidente de la Comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow, Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), destacó como “muy productiva e importante” la sesión junto al biministro de de Economía y Energía, Álvaro García, aunque no descartó que vuelva a ser citado “producto de algunas dudas que puedan quedar”.

Asimismo, remarcó frente a la compensación planteada por el Ejecutivo que el Congreso se encuentra disponible para legislar un pago único ante los cobros ilegales en las cuentas de la luz. Por otra parte, aún no define su voto aunque reconoce ciertos lineamientos, y afirmó que los tiempos de la Comisión dependen también de la defensa del exministro Pardow.

Respecto a la definición de su voto, Mulet aclaró que “no, de ninguna manera. Tengo que esperar a escuchar al exministro Pardow, recibir su defensa. Él tiene plazo hasta el día 12 (noviembre) para formular los descargos de la acusación. Y siempre he dicho que primero tengo que verlo”.

En esa misma línea, se le insistió respecto a su voto y si tiene algún lineamiento hacia dónde se conduce con los antecedentes manejados hasta ahora, sobre lo que señaló que “en general, sí, pero creo que lo correcto es esperar la defensa. ¿Qué pasa si el exministro Pardow le dijo al Presidente lo de Transelec? ¿Y que esa demora que uno la ve hoy como grave, y en que se fundamenta el capítulo 2 de la acusación constitucional, tiene que ver con una diligencia que él hizo y que no se le dieron las atribuciones?. Entonces hay que ver bien, quiero escuchar la defensa, y es lo mínimo que debo garantizar”.

“Ahora estamos viendo aspectos generales muy importantes, pero el fondo y el mérito de la acusación constitucional se ve en los seis días posteriores a los que el exministro contesta. Y tiene plazo hasta el día 12 (de noviembre) para contestar”, agregó.

Por otra parte se le preguntó respecto a los plazos en que se podría votar la acusación, considerando las casi dos semanas que faltan para la próxima elección presidencial y parlamentaria, junto con que el presidente de la Cámara manifestó que esto dependía de los tiempos de la Comisión.

Sobre esto, Mulet indicó que “hay algunos que están muy apurados en sectores de oposición y también oficialistas, que dicen votemos antes para dar una señal a propósito del proceso electoral. Lo que he señalado es que voy a esperar a que primero conteste el exministro, respetar el debido proceso”.

“Si el exministro Pardow solicita diligencias y que se requiere más tiempo, tenemos que darle más tiempo, desde mi punto de vista, por las garantías del debido proceso, pero puede contestar antes también”, agregó.

Consultado respecto a si existe alguna coordinación con el presidente de la Cámara para eventualmente votar la acusación constitucional en la Sala antes de las elecciones, el parlamentario señaló que “teóricamente se podría, pero el derecho que le asiste al exministro Pardow de ver cuánto plazo se toma es un derecho exclusivo de él. Si él se toma menos plazo, podríamos ir más rápido y votar antes del día 16. Si se toma el máximo, es mucho más difícil. Pero vamos a ver el mérito, la respuesta y qué fluye de ella, si es que hay diligencias que hacer”.

“Independientemente de la postura que tenga el presidente de la Comisión o los otros actores, es muy importante garantizar el debido proceso. Más allá de mi posición, que es crítica, yo mismo pedí la renuncia del ministro, porque es un hecho extremadamente grave donde se le metió la mano al bolsillo de los chilenos y chilenas”, añadió.

Además, manifestó que “estamos en un sistema eléctrico semi capturado, donde creo que esta Comisión va a servir también para que la ciudadanía sepa esta relación que muchas veces hay entre los que trabajan en el Ministerio y después se van a las empresas y a las consultoras. Es algo que hay que transparentar también porque creo que eso es muy importante”.

Finalmente y en cuanto a la sesión con el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, Mulet afirmó que “hemos ido avanzando” y destacó que “fue muy productiva e importante”. No obstante, precisó que “es probable que tenga que venir de nuevo. El biministro fue muy cauto, muy sintético y breve en sus respuestas. No profundizó mucho. Entiendo que es por el proceso y el estado, no hay todavía una contestación. Creo que es probable que sea citado o invitado, producto de algunas dudas que puedan quedar en la Comisión. Lo interesante es que él dice que esta fórmula (de compensación) que está proponiendo es la que hoy permite la ley”.

De igual forma, el diputado concluyó enfatizando que le señalaron al biministro que “el parlamento está dispuesto a legislar de una manera distinta para que los recursos se devuelvan de una sola vez. Creo que eso es lo importante en lo que tiene que ver con el futuro con los dineros que se han generado indebidamente”.

noticias relacionadas

Ley Tommy Rey recibe abrumador respaldo en la Cámara y pasa al Senado

Senador Lagos Weber se refirió a iniciativa que busca modificar “súper sueldos” en el Senado: “Es un tema que debe abordarse con la asociación de funcionarios”

Proponen ley que sancione los grafitis: ¿Es viable? Experto responde

Apoyo jurídico a Pardow: Contraloría interviene tras oficio de la Bancada UDI y da 10 días al Gobierno para que justifique polémico financiamiento