Buscar

Plan de Emergencia Habitacional: Minvu destraba proyecto tras 18 años y entrega 16 viviendas en Peralillo

Las familias del comité Las Rosas recibieron sus casas luego de casi dos décadas de espera. El proyecto, impulsado por el Minvu O’Higgins y la Municipalidad de Peralillo, fue ejecutado bajo el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49).

Con una emotiva ceremonia encabezada por autoridades regionales y locales, 16 familias del comité Las Rosas de la localidad de Población, comuna de Peralillo, recibieron las llaves de sus viviendas, culminando un proceso que se extendió por 18 años de gestión, esfuerzo y perseverancia. Se trata de un proyecto que sufrió múltiples obstáculos y que finalmente fue destrabado por Minvu O’Higgins en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. El acto contó con la presencia de la delegada presidencial de la provincia

El comité nació en 2006 impulsado por la EGIS municipal, pero debió superar diversos obstáculos técnicos y administrativos antes de concretarse. Entre ellos, la falta de acceso a un bien nacional de uso público, cambios normativos posteriores al terremoto de 2010 y adecuaciones de diseño que retrasaron su ejecución. Recién en 2016 el proyecto fue homologado al Fondo Solidario de Elección de Vivienda (D.S. N°49), lo que permitió retomar su tramitación e iniciar obras en abril de 2024.

El conjunto fue ejecutado por la empresa Sociedad de Transportes y Servicios MAVAL Ltda., con patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Peralillo, y contó con una inversión total de 22.080 UF. Cada vivienda tiene una superficie de 53,55 m², ampliable a 64,61 m², con albañilería armada de un piso y terrenos de más de 200 m², entregando una solución habitacional sólida y adaptada al entorno rural.

La delegada presidencial de Colchagua, Marta Pizarro, destacó la relevancia de concretar esta entrega en el marco del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, subrayando que estos avances son una muestra del trabajo sostenido en el territorio. En tanto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Luis Barboza, señaló que este tipo de hitos “reflejan el sentido del trabajo institucional sostenido. Este proyecto no solo representa una solución habitacional, sino también la capacidad de resistir y adaptarse a los desafíos. Cada familia esperó años para ver este día, y lo lograron gracias a su organización y constancia. Esto es parte del avance del Plan de Emergencia Habitacional, que nos tiene hoy superando el 90% de nuestra meta regional”.

El seremi también destacó el rol del Serviu O’Higgins, encabezado por su director Omar Gutiérrez, por “buscar las fórmulas que permitieron entregar una solución definitiva a las familias del comité”.

También estuvo presente en el encuentro la encargada nacional del Plan de Emergencia Habitacional, Daniela Flisfisch, quien valoró el avance regional. “Esto es parte del cumplimiento de la meta comunal y del progreso de la región, que esperamos al mes de diciembre se acerque a la entrega de 15 mil viviendas. Felicito a las 16 familias que, con perseverancia, lograron sacar adelante este proyecto. Espero que la región siga avanzando en diversificación, mayor cobertura en áreas rurales y en la línea de industrialización, que ha sido un sello del Seremi y Serviu en esta región”, expresó.

El alcalde de Peralillo, Claudio Cumsille, calificó la entrega como “un momento muy emocionante, tras una larga espera y muchas dificultades en el camino. Este es un subsidio del año 2007 que hoy se concreta. La gente está contenta porque se logró, y estamos felices de dignificar a estas familias. Además, quiero destacar la generosidad del comité, que amplió su avenida para darle conectividad a un futuro proyecto habitacional”.

Por su parte, la presidenta del comité, María Gladys González Cornejo, recordó el largo proceso vivido por las familias: “Fue un honor lograr este gran proyecto después de muchos obstáculos de distinta naturaleza. Perdimos socios, yo perdí a mi esposo y a un hijo. Nos pasaron muchas cosas, incluyendo el terremoto del 2010 y la pandemia, pero nunca perdimos el interés por permanecer vigentes como comité. Hoy es una gran satisfacción ver a la gente que vivía de allegada o arrendaba, ya que aquí los arriendos también son muy caros”.

La entrega del conjunto Las Rosas se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional del Minvu, que solo en octubre ha permitido entregar más de 520 viviendas en la región, superando el 90% de cumplimiento de la meta regional de 14.667 soluciones habitacionales.

noticias relacionadas

7 de cada 10 personas trabajadoras en Chile fueron discriminadas por su edad o conoce a alguien que lo fue

Comisión de Libertad Condicional de Santiago concedió 1% de las solicitudes recibidas

Corte Suprema confirma multa a centro de cultivo de salmones en Aysén

PDI detuvo a extranjero por tráfico de drogas en Aeropuerto de Arica: portaba 17 contenedores con ketamina