Buscar

7 de cada 10 personas trabajadoras en Chile fueron discriminadas por su edad o conoce a alguien que lo fue

Además, el 70% de los talentos explica haber sido rechazado en procesos de selección a pesar de cumplir con todos los requisitos y tener la experiencia necesaria para el puesto.

Octubre es el Mes de las Personas Mayores y en este contexto, el estudio ¿Es la edad un factor determinante? de Laborum, la app líder de empleo de Latinoamérica, revela que el 73% de las personas trabajadoras en Chile menciona que fue discriminada por su edad o presenció una situación de este estilo al buscar empleo. El porcentaje de talentos que experimentó o presenció este tipo de discriminación se encuentra 11 puntos porcentuales por encima del 2024, donde el 62% lo mencionaba. 

En resto de la región la tendencia es menor: en Argentina el 73% manifestó haber experimentado o presenciado discriminación etaria; en Ecuador el 67%; en Perú el 65%; y en Panamá el 61%. 

¿Qué tipo de discriminación por edad experimentaron? El 70% dice haber sido rechazado en procesos de selección, a pesar de cumplir con todos los requisitos y tener la experiencia necesaria para el puesto; el 19% indica haber recibido menor reconocimiento o visibilidad en comparación con colegas más jóvenes; el 13% señala haber sido objeto de comentarios despectivos o burlas por parte de colegas o superiores; otro 13% menciona que se les negó la oportunidad de liderar proyectos o equipos; el 10% dice que se le asignaron tareas menos desafiantes o responsabilidades menores debido a la edad; y otro 10% que indica haber sido excluido de actividades sociales.

“El estudio muestra que el 73% de las personas trabajadoras en Chile sufrió o presenció algún tipo de discriminación por su edad. En comparación con 2024, esta tendencia muestra un aumento de 11 puntos porcentuales. La diversidad etaria en el ámbito laboral enriquece a las organizaciones con múltiples miradas y formas de abordarla vida y el trabajo. Las organizaciones tenemos el gran desafío de diseñar e impulsar políticas que integren a los distintos rangos etarios, los motiven y promuevan un entorno de verdadera colaboración”, señala Diego Tala, director de Laborum.com en Jobint.

¿Es la edad un factor determinante? Es un estudio de Laborum en el que participaron 2674 personas trabajadoras de Chile, Argentina, Ecuador, Panamá y Perú. La investigación explora cómo la edad puede influir al momento de buscar empleo y en la proyección profesional de los talentos.

Casi 9 de cada 10 talentos cree que la edad influye en el proceso de búsqueda de empleo 

El 89% de los talentos cree que la edad puede ser un factor importante a la hora de conseguir un empleo, 12 puntos porcentuales por encima del 2024 (77%). 

En Argentina, el 89% de los talentos cree que la edad influye en el proceso de búsqueda de empleo; en Ecuador el 84%; en Perú el 81%; y en Panamá el 77%. 

Además, el 90% de las personas trabajadoras también cree que las empresas consideran la edad como un factor determinante al seleccionar nuevo talento, frente al 10% que opina lo contrario. 

En cuanto a las oportunidades de ascenso dentro de la organización, el  33% menciona que la edad si es un factor determinante en las oportunidades de ascenso; el 30% dice que la edad influye dependiendo del tipo de puesto; el 25% dice que la edad importa pero no es determinante; y el 11% cree que la edad no influye. 

Casi todos los talentos creen que en el mundo laboral se discrimina a las personas por su edad

El 96% de las personas trabajadoras cree que en el mundo laboral se discrimina a las personas por su edad, mientras que solo el 4% percibe lo contrario. 

En la región la tendencia es similar: en Argentina el 89% de las personas trabajadoras percibe discriminacion por edad en el mundo laboral; en Ecuador el 87% dice lo mismo; en Perú el 85%; y en Panamá el 84%. 

Sin embargo, esta cifra disminuye cuando se les pregunta si experimentan discriminación por edad en sus lugares de trabajo, el 46% de los talentos lo afirma. 

Al comparar con 2024, se observa que la tendencia se encuentra en aumento. El año pasado el 37% de las personas trabajadoras afirmaba que en su trabajo había discriminacion por edad.

¿De qué forma se manifiesta la discriminación por edad? el 49% de los talentos menciona que en su trabajo tienen prioridad en la asignación de proyectos o reconocimientos los empleados más jóvenes; el 48% dice que en su trabajo no incorporan mayores de 45 años; el 34% menciona la falta de oportunidades de ascenso; el 26% identifica comentarios, bromas o chistes despectivos relacionados con la edad; y el 5% menciona otras formas.

6 de cada 10 talentos dice que en su organización no hay políticas de inclusión etaria

El 63% de las personas trabajadoras dice que en su organización no se llevan adelante políticas de inclusión y respeto a la diversidad etaria. En el resto de la región la tendencia negativa lidera: en Argentina el 64%; en Perú el 56%; en Panamá el 51%; y en Ecuador el 48%. 

¿Qué medidas creen se podrían implementar para reducir la discriminación por edad en trabajo? El 56% de las personas trabajadoras sugiere la implementación de políticas y procedimientos de contratación y promoción basados en el mérito y las habilidades, en lugar de la edad; el 45% propone la creación de programas de reintegración laboral para personas mayores de 45 años; el 42% sugiere promover una cultura organizacional que celebre la diversidad en todas sus formas, incluida la diversidad generacional; y el 36% realizar capacitaciones sobre la importancia de la diversidad generacional en el trabajo.

https://docs.google.com/presentation/d/1IroD4Zr_PNYUlkvih98AlN8WjLfblKkf/edit?slide=id.p1#slide=id.p1

noticias relacionadas

“Razones de Peso”: una invitación a conversar sobre la obesidad con tu médico

Sindicato de pilotos de Latam decide ir a huelga con el 97% de los votos

Comisión de Libertad Condicional de Santiago concedió 1% de las solicitudes recibidas

Corte Suprema confirma multa a centro de cultivo de salmones en Aysén