Diputado ecologista Félix González emplaza a entidades regionales a cumplir la ley, dar más tiempo para desarmar la toma y que al menos los niños y niñas que la habitan puedan terminar su año escolar.
El diputado ecologista Félix González manifestó su solidaridad con las familias de la Toma Renacer Nueva Esperanza del sector Michaihue, en San Pedro de la Paz, impulsando un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción en contra de la Delegación Presidencial Regional del Biobío, el SERVIU y la Municipalidad de San Pedro de la Paz, por considerar arbitraria e ilegal la Resolución con la que el Gobierno pretende destruir sus viviendas sin darles un plazo razonable para desarmar. Se les ha dado solo una semana y se vence este jueves.
Si bien los habitantes de la toma están haciendo esfuerzos por irse rápidamente, hay familias a las que se les hace imposible desarmar sus hogares en tan breve plazo.
El diputado, estando de acuerdo con que el lugar debe ser restituido, espera que la Corte de Apelaciones obligue al Gobierno a actuar conforme al derecho y extendiendo el plazo hasta fin de año.
“Hemos ayudado a las familias de Michaihue 600 a presentar un recurso de protección, porque el Gobierno no ha hecho el procedimiento de abandono de manera legal, debió ser hecho a través de un tribunal, ya que es un bien fiscal y no por vía administrativa a la rápida”.
González recordó que el Gobierno del Presidente Boric habia hecho un compromiso de “no hacer desalojos sin antes buscar soluciones” y que dichas soluciones no han llegado.
El diputado además criticó las violentas medidas autoritarias del procedimiento: “Yo no entiendo esta obsesión por hacer un desalojo con fuerzas especiales y maquinarias, destuyendo viviendas e invitando a matinales a ver esas imágenes”, agregó.
Finalmente, González valoró la actitud responsable de los vecinos que, según explicó, están desarmando voluntariamente sus viviendas para reubicarse, pero denunció que el plazo otorgado por el Gobierno es irrisorio. “Es una gran decepción la forma en que las autoridades —tanto la Delegación Presidencial como el Gobierno central— está abordando este tema en la comuna de San Pedro de la Paz”.