Buscar

Consejo Ciudad Puerto espera antes de fin de año resolución favorable para extender Ruta Interportuaria hasta terminal de San Vicente

En la tercera sesión de 2025, la instancia precisó que el proyecto de interconexión vial se podría licitar en 2026, entregó balance de sus cinco mesas de trabajo y destacó el inicio del estudio Plan Integral de Gestión de Tránsito.

Antes de fin de año se prevé que el Ministerio de Desarrollo Social responda a la solicitud de recomendación favorable (RS) para la interconexión de la Ruta Interportuaria con el puerto de San Vicente. Así lo informó el Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, en la tercera sesión anual del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto Talcahuano (CCCPT).

“Tenemos el proyecto presentado y ya hemos tenido las primeras iteraciones. Estamos sacando algunas observaciones y trabajando también en el territorio: industria y sectores poblacionales que están habitados. Por ello, necesitamos que nos acompañen en la meta de tener este RS durante 2025 para posibilitar la inversión durante el 2026”, sentenció la autoridad tras pasar revista a “Proyectos de conectividad”, una de la cinco mesas de trabajo del CCCPT.

El encuentro fue liderado por el Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman, en calidad de Presidente, y contó con la participación -entre otros- del Alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra; el Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo; y el Gerente General de la empresa estatal Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf, como Secretario Ejecutivo.

“Se hizo un balance de cada una de las mesas de trabajo, pero en particular lo más relevante fue hacerle seguimiento a la extensión de la Ruta Interportuaria, proyecto clave para el desarrollo de la comuna. El Seremi de Obras Públicas comentó que están trabajando para lograr el RS este año y así hacer la licitación el 2026. Respecto a la mesa ‘Plan de gestión vial y seguridad’, la consultora que se adjudicó el Plan Integral de Gestión de Tránsito (Calibra) ya partió trabajando. Eso va a generar una cartera de proyectos, en particular en torno a la zona céntrica de la ciudad y lo que compete a los dos puertos”, dijo Cristian Wulf, Gerente General de Puertos de Talcahuano.

“Uno de los proyectos más valorados es este Plan Integral de Gestión de Tránsito, ya que vivir en torno a los puertos genera algunas complicaciones. Y de ellas, Puertos de Talcahuano se está haciendo cargo. También destaco temas estratégicos de largo plazo; por ejemplo, cómo vamos recuperando el borde costero de la zona donde estaba Aduanas y trabajando para que a la ciudad vuelvan los cruceros y los recibamos de forma segura”, comentó el Alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra.

“Fue una reunión productiva. Se presentaron avances respecto a la nueva concesión del puerto de San Vicente y el desarrollo portuario que se espera para Talcahuano. También se presentaron proyectos que pueden ir consolidando nuevas ideas en torno a comó abordar la Ruta Interportuaria, para que el sector Rocuant-Andalién pueda tener un equilibrio entre los humedales y un desarrollo logístico portuario cercano al aeropuerto”, sentenció el Jefe de División de Planificación y Desarrollo Regional del Gore Biobío, Javier Carrasco.

Nueva concesión y cruceros

En cuanto a la mesa de trabajo “Nueva concesión (del puerto de San Vicente)”, Cristian Wulf detalló que la empresa estatal ya está desarrollando las ingenierías básicas y ha contratado asesorías legales, económicas y un banco de inversiones. En paralelo, se iniciarán estudios de línea base ambiental y a fin de año se definirá el proyecto a licitar.

En el marco de la mesa “Ciudad portuaria sostenible”, el Secretario Ejecutivo del CCCPT precisó que -entre otras iniciativas- se elaborará un seguimiento al estado y cronograma a los proyectos en Talcahuano que lideran los diversos organismos para poder estar coordinados (Puertos de Talcahuano, Ministerio y Servicio de Vivienda y Urbanismo, Municipalidad de Talcahuano, EFE Trenes de Chile, Sectra y Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones).

Por último, se presentó la hoja de ruta 2026 de la mesa “Comité Técnico de Cruceros”, en la que se destacaron dos importantes temas: Por una parte, desarrollar “fam tours” (viajes de reconocimiento) a la Región del Biobío y, por otra, se confirmó el apoyo a la participación de la Región en la feria Seatrade Cruise Global 2026.

noticias relacionadas

Mercado Libre anuncia la habilitación de su primer centro de almacenamiento en regiones

SERNAC inició procedimiento voluntario colectivo con Western Union por problemas en el envío de remesas al extranjero

Destinos de la Región de Valparaíso realizarán importante promoción turística en Mendoza

Comenzaron las obras de ampliación de la sucursal BancoEstado Petorca