Buscar

Hacia un sistema único de emergencias: la oportunidad del 911 chileno. Por Giorgio Cuneo, Director Territorial de Motorola Solutions Chile

En América Latina, países como México y Colombia ya cuentan con un número único de emergencias, funcionales y con un alto nivel de recordación ciudadana. En Chile, en cambio, aún tenemos más de diez números distintos para distintos tipos de urgencias: policiales, médicas, de rescate o incendios. Esta fragmentación genera confusión, demora la respuesta y, sobre todo, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en una situación crítica.

Por eso, resulta una buena noticia que hoy exista consenso político y técnico sobre la necesidad de avanzar hacia un sistema unificado, como plantea el proyecto de ley del “911 chileno», recientemente presentado en el Congreso. Es un paso decisivo en pro de la modernización de la gestión de emergencias y pone al ciudadano al centro de la respuesta del Estado.

Motorola Solutions tiene una larga trayectoria apoyando a gobiernos y agencias de seguridad pública de todo el mundo en este mismo desafío. Ciudades como Los Ángeles, Miami y Bogotá ya han confiado en nuestras soluciones tecnológicas para integrar y optimizar sus servicios de atención de emergencias, reduciendo los tiempos de respuesta y mejorando la coordinación entre instituciones.

La clave está en la tecnología NG-911 (Next Generation 911). Este sistema permite enrutar las llamadas de emergencia al centro de atención más apropiado, gestionar la localización del llamante, coordinar las acciones de los diferentes equipos de emergencia, y ampliar las capacidades de comunicación: los centros pueden recibir no solo llamadas, sino también mensajes de texto, imágenes, videos y datos en tiempo real.

Esto se traduce en decisiones más rápidas, respuestas más eficaces y, en definitiva, comunidades más seguras. Cada segundo cuenta, y por eso la simplificación de los flujos de trabajo de misión crítica está en el corazón del diseño de nuestro software de seguridad pública.

Chile tiene hoy la oportunidad de dar un salto cualitativo hacia una atención de emergencias moderna, eficiente y centrada en las personas. La experiencia internacional demuestra que es posible hacerlo, y que los beneficios son inmediatos y duraderos cuando se combinan visión institucional, coordinación interagencial y tecnología confiable.

noticias relacionadas

Cáncer de piel en mascotas. Por Axel Haleby, Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Foods Chile

El Tiny Desk de 31 Minutos y el trabajo de Dorothy Pérez: Por qué los profesores son tan importantes. Por Giovanni Carozzi Figueroa, Docente de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB

Si crees que cambiar es arriesgado, más arriesgado es no cambiar. Por Carolina Pérez Echeverría, CEO de Foresight Consulting y Directora de Empresas.

Cáncer de mama: ciencia y conciencia para salvar vidas. Por José Dellis Rocha, Docente Investigador Carrera de Obstetricia, Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia