La iniciativa impulsada por el Sistema Elige Vivir Sano permitió que 20 estudiantes del Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica aprendieran y practicaran pádel como herramienta de inclusión social y bienestar.
La participación de 20 jóvenes del Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica (CCL), se realizó el hito de cierre del proyecto «Integra Pádel 2025», iniciativa impulsada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia a través del Sistema Elige Vivir Sano, que buscó fortalecer la inclusión social de personas en situación de discapacidad mediante el deporte.
La actividad se desarrolló en las canchas de Pádel Chinchorro y contó con la presencia de autoridades regionales, familias, docentes y comunidad deportiva, quienes resaltaron el valor formativo y emocional de la experiencia.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, María Isabel Cid Figueroa, subrayó el rol del Estado en la generación de oportunidades inclusivas:
«Este proyecto confirma que cuando el Estado articula voluntades, el deporte se transforma en una herramienta real de inclusión. Nos alegra ver jóvenes que no solo aprendieron una disciplina nueva, sino que fortalecieron su autonomía, trabajo en equipo y autoestima. Ese es el sello que queremos darle a nuestras políticas públicas».
La Seremi del Deporte, Makarena Riveros Oyarzo, recalcó la importancia del acceso universal a la actividad física:
«El deporte es un derecho, no un privilegio. Nuestro compromiso es seguir abriendo espacios para que todas las personas, independiente de su condición o contexto, puedan participar, competir y disfrutar del deporte como una experiencia de bienestar y participación social».
La directora del CCL Reino de Bélgica, Ximena Sánchez Carvajal, valoró el aporte del proyecto al desarrollo integral de los jóvenes:
«Para nuestros estudiantes esta experiencia fue mucho más que deporte: fue salir del aula, relacionarse con otros, conocer un nuevo espacio y sentirse parte de él. Verlos motivados, alegres y seguros nos confirma que estas instancias generan inclusión real».
El proyecto se desarrolló durante varios meses, con sesiones deportivas adaptadas, acompañamiento profesional y actividades recreativas, consolidándose como una experiencia piloto que podría ser replicada en otros establecimientos de la región.