Con la participación de más de 200 niños y niñas de establecimientos públicos de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué, se realizó en el gimnasio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso la jornada de psicomotricidad “Exploradores en Movimiento”, actividad que tuvo como objetivo favorecer el desarrollo psicomotor de los párvulos, promoviendo habilidades de coordinación, equilibrio, lateralidad y expresión corporal a través del juego.
Del mismo modo, la instancia buscó estimular la creatividad, la autonomía y la socialización, integrando el movimiento como parte fundamental del aprendizaje y el bienestar infantil.
El seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, destacó el valor educativo y emocional de la jornada, señalando que “Exploradores en Movimiento buscó relevar la importancia del movimiento y la corporalidad en el proceso educativo y en las trayectorias de niños y niñas. Estamos muy contentos de estar promoviendo hábitos de vida saludable y actividad física a lo largo de todo su desarrollo, poniendo el juego en el centro como un elemento esencial para el aprendizaje y el desarrollo integral”.
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, enfatizó la importancia de generar espacios que fortalezcan los vínculos y promuevan hábitos saludables en la infancia. “Es fundamental este tipo de iniciativas, y felicito al Ministerio de Educación por impulsarlas, ya que necesitamos enfrentar los indicadores de obesidad y sedentarismo en niños y niñas que impactan tanto en su desarrollo físico como emocional y cognitivo. Debemos fortalecer la actividad física, el juego, el disfrute y los tiempos de diálogo y encuentro en familia, que hoy son un desafío por las cargas laborales y las exigencias del cuidado”, señaló la autoridad regional.
En tanto, el seremi del Deporte, Leandro Torres, destacó la alianza interministerial que respalda este tipo de acciones, señalando que “estas instancias de actividad física y deporte son tremendamente valiosas y relevantes. Si a ello sumamos el trabajo colaborativo entre el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Ministerio del Deporte, a través del IND, conformamos una alianza virtuosa que nos permite enfrentar los preocupantes índices de inactividad en niños, niñas y adolescentes, evitando que jóvenes de 14 o 15 años presenten enfermedades propias de personas mayores”.
La jornada contó con la participación de monitores y docentes de la Comisión Regional Intersectorial para la Vida Saludable, integrada por el Ministerio del Deporte, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Universidad de Playa Ancha, la Universidad Andrés Bello y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.