Buscar

Senador Lagos Weber se refirió a iniciativa que busca modificar “súper sueldos” en el Senado: “Es un tema que debe abordarse con la asociación de funcionarios”

Durante esta jornada, en conversación con Radio Infinita, el senador e integrante de comisión de Hacienda, se refirió a la iniciativa que anunció el presidente de la corporación para regular y establecer nuevos márgenes a los altos salarios de funcionarios en el Senado, indicando que si bien, la iniciativa debiera analizarse junto a las asociaciones de funcionarios del Congreso Nacional, de concretarse eventuales cambios, eso no afectaría a los actuales funcionarios. “A nadie se le va a disminuir un derecho adquirido”, señaló.

Durante esta jornada, el actual vicepresidente del Senado, e integrante de la comisión de Hacienda del Senado, Ricardo Lagos Weber, sostuvo en conversación por streaming con Radio Infinita, que la actual iniciativa para regular los súper sueldos en el Senado, anunciada por el presidente de la corporación, el senador Manuel José Ossandón (RN), debiera ser revisada junto con los gremios y asociaciones de funcionarios del Senado para profundizar y conocer cuáles serían sus implicancias y alcances para la plana completa de trabajadores.

Al respecto, Lagos Weber sostuvo que “hay que formarse una opinión bien acabada de lo que implica. Ciertamente, hoy día, a nadie se le va a disminuir un derecho adquirido, eso no está en el ánimo y no se puede, por lo demás. Entre paréntesis, remuneraciones más altas que la del Presidente de la República hay bastantes más en el aparato público, hoy en día, producto del congelamiento que hubo, durante cuatro o cinco años, sobre las dietas parlamentarias, la dieta presidencial y ministeriales, etc. Es un tema que debemos abordarlo; deben verlo los distintos comités de senadores, por lo menos en el Senado, y sobre todo con la asociación de funcionarios, y eso es lo que viene ahora, porque hay que ver qué implicaría esa propuesta, para esos efectos”, explicó.

Para que lo anterior se concrete, a juicio de Lagos Weber, “se deben hacer algunos ajustes en eso, porque se tiende a generar algo difícil de digerir, a ojos de la opinión pública, y hay que cuidar las instituciones, desde ese punto de vista. La primera responsabilidad que tienen las instituciones es cuidarse a sí mismas, a través de las estructuras que se dan, desde la forma en que operan y si eso se compatibiliza o no con el resto del país, y en esa materia, creo que tendremos que hacer un trabajo aún más fino”, concluyó.

noticias relacionadas

Diputado Arturo Barrios: “Defender los derechos de los artistas es también defender la cultura, la creación y la dignidad del trabajo en Chile”

Ley Tommy Rey recibe abrumador respaldo en la Cámara y pasa al Senado

Proponen ley que sancione los grafitis: ¿Es viable? Experto responde

Apoyo jurídico a Pardow: Contraloría interviene tras oficio de la Bancada UDI y da 10 días al Gobierno para que justifique polémico financiamiento