En el marco del eje de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura en la Región de Valparaíso ha reforzado el trabajo intersectorial para fortalecer la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), mediante acciones coordinadas entre instituciones públicas, dirigentes rurales y comunidades agrícolas de las provincias de Petorca, San Felipe y Los Andes.
“El trabajo conjunto con los distintos servicios públicos y con las comunidades rurales ha permitido concretar importantes avances, entre ellos rebajas de entre un 65% y un 95% en los avalúos fiscales de comunidades agrícolas. Esto representa un apoyo real para las familias campesinas y un paso concreto en equidad territorial”, destacó el Seremi de Agricultura, Sergio Salvador tras participar del Consejo Asesor Campesino Regional de INDAP Valparaíso.
La autoridad del agro explicó que, “el proceso de revisión de avalúos fiscales comprende el período 2021–2027 y cuenta además con un compromiso presidencial para evaluar la implementación de un sistema de rebaja diferenciada para las comunidades rurales”.
En esta misma línea, el Ministerio de Agricultura, junto al Gobierno Regional, impulsa nuevos proyectos de acuicultura rural orientados a la Agricultura Familiar Campesina, los cuales ya cuentan con una línea de financiamiento aprobada, sostuvo el Seremi.
Asimismo, se destacó el aporte de CIREN, cuyo trabajo en la región ha trascendido el ámbito de la emergencia y la corrección de avalúos, aportando su tecnología e innovación al combate del crimen organizado y el narcotráfico, a través de convenios con la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros de Chile y las Delegaciones Presidenciales Provincial y Regional.
“El fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena requiere una mirada integral del territorio, donde confluyan el Estado, las comunidades y la innovación tecnológica. Esa articulación es la base de un desarrollo rural con justicia y futuro”, concluyó el Seremi de Agricultura Sergio Salvador.