Buscar

Tras declaraciones de Eduardo Artés: Bancada UDI insiste en que se apruebe indicación que prohíbe a escolares sancionados por hechos de violencia acceder a gratuidad

– Candidato presidencial aseguró en debate radial que estará “incluso con aquellos que tiran la bomba molotov”.

Luego que el candidato presidencial Eduardo Artés, afirmara este martes en el debate de la Archi que en los casos de violencia en los establecimientos educacionales emblemáticos estará “incluso con aquellos que tiran la bomba molotov, porque son personas, son estudiantes, no son delincuentes”, los diputados de la UDI, Felipe Donoso y Sergio Bobadilla, hicieron un llamado a los miembros de la Comisión Mixta de Presupuesto a aprobar una indicación ingresada por los legisladores gremialistas, que prohíbe a escolares que hayan sido sancionados por actos de violencia, el poder acceder a la gratuidad universitaria en el primer año de estudios.

Al respecto, los parlamentarios señalaron que “es fundamental enviar una señal clara a los jóvenes y a la sociedad, incluidos los candidatos presidenciales. La violencia en las aulas debe ser erradicada, y quienes participan en actos tan graves como estos deben enfrentar consecuencias serias y ejemplificadoras.”

Donoso y Bobadilla explicaron que la indicación responde “a la creciente preocupación por la seguridad en los centros educativos, agravada recientemente por los incidentes ocurridos en el INBA y en el IN. El acceso a la educación superior es un derecho, pero también una responsabilidad y no podemos premiar con gratuidad universitaria a quienes demuestran un desprecio absoluto por la vida de sus compañeros y por la seguridad en el espacio educativo”.

“La indicación busca proteger tanto la integridad de los estudiantes que desean un ambiente seguro para estudiar como los recursos públicos destinados a la educación superior, pues la gratuidad debe ser un incentivo para quienes se esfuerzan y cumplen con un mínimo de responsabilidad y respeto hacia el sistema educativo y hacia sus pares”, afirmaron finalmente Donoso y Bobadilla, junto con reiterar su llamado a “aprobarla en la comisión mixta, antes que el proyecto de ley de Presupuesto para el año 2026 sea discutida en Sala”.

noticias relacionadas

Diputada Maite Orsini presenta “Ley Tomasito”: fiscales negligentes arriesgarán cárcel y responsabilidad civil por fallas en investigaciones.

Diputada Marlene Pérez pide demoler local clandestino tras múltiples homicidios en Concepción

Asesores económicos de Kast, Matthei y Jara coincidieron en señalar que el desempeño económico de la última década ha sido “absolutamente mediocre”

Evelyn Matthei aumentará PGU para adultos mayores con dependencia severa y triplicará pagos para cuidadoras: “La nueva PGU del Cuidado reconoce ese esfuerzo y aliviará la carga que hoy enfrentan miles de familias”