A fines de octubre la comisión de Gobierno Interior aprobó una iniciativa presentada por los diputados Juan Antonio Coloma y Juan Manuel Fuenzalida, que establece que el acceso a cualquier programa con cargo fiscal requerirá contar con una cédula de identidad vigente.
«Cada beneficio que se le da a un migrante irregular, lo que hace es dar la señal para que más gente siga llegando. Eso es algo que nosotros tenemos que parar». De esta forma la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se refirió en el debate de la Asociación de Radiodifusoras de Chile (Archi) a los distintos incentivos que estarían provocando una masiva llegada de inmigrantes al país.
Al respecto, la aspirante a La Moneda se refirió a «qué podemos hacer para no seguir atrayendo a Chile a una inmigración ilegal y descontrolada», apuntando a que «a veces se les da prioridad a los niños de inmigrantes irregulares por sobre los chilenos, lo que es algo que nosotros debemos parar».
En ese sentido, fue justamente un grupo de integrantes de la Bancada UDI, liderados por el secretario general del partido, Juan Antonio Coloma, y el diputado Juan Manuel Fuenzalida, quienes en abril de este año presentaron un proyecto de ley que denominaron «los chilenos primeros», que busca restringir el acceso a beneficios fiscales por parte de los extranjeros o hijos de ellos que estén en una condición de irregularidad, precisamente como una forma de desincentivar el ingreso hacia el país.
En cuanto a los detalles, ambos parlamentarios advirtieron en su iniciativa que «la calidad de migrante irregular no es impedimento para obtener diferentes beneficios estatales», asegurando, por ejemplo, que en el área de la salud «basta con inscribirse en un consultorio o un Cesfam para acceder a las prestaciones y formar parte de Fonasa, ya que por la sola inscripción se les genera un RUN».
Una situación similar ocurre en materia de educación. De acuerdo a lo que expusieron los diputados Coloma y Fuenzalida, «no se requiere RUT o RUN provisorio, ya que la postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) se efectúa a través del denominado ‘Identificador Provisorio Educacional'».
Por lo mismo, los legisladores UDI propusieron en su proyecto que el acceso a cualquier beneficio fiscal requerirá siempre contar con cédula de identidad vigente y no simplemente con RUN, lo mismo para inscribirse en el Registro Social de Hogares, que también permite acceder a algunos beneficios.
En ese contexto, cabe recordar que la propuesta ya sorteó su primera valla en el Congreso, luego que a fines de octubre la comisión de Gobierno Interior aprobara la iniciativa y la despachara a sala.
Consultados al respecto, ambos parlamentarios indicaron que «tal como lo expuso nuestra candidata Evelyn Matthei, los chilenos no pueden quedar relegados a un segundo plano mientras los migrantes irregulares, que entraron por pasos no habilitados, sí acceden a los distintos beneficios que existen».
«Una de las principales formas de frenar la actual migración irregular es terminando con todos los incentivos que reciben los extranjeros en dicha condición. Pero además, los chilenos merecen tener prioridad en cualquier beneficio o prestación social que otorgue nuestro país. Es una preocupación real que existe en la ciudadanía, que no entiende cómo un inmigrante irregular o sus hijos tienen prioridad y no ellos, que cumplen con todas las reglas en el país», manifestaron Coloma y Fuenzalida.