Buscar

Autoridades regionales destacan preparación para las elecciones presidenciales y parlamentarias

En la región se espera que puedan sufragar alrededor de un millón 600 mil personas, en 437 locales de votación.

Al menos 3.200 efectivos de las Fuerzas Armadas y más de 1.000 Carabineros resguardarán la seguridad de este proceso.

El Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, encabezó una reunión de coordinación en la que participaron el jefe de la Primera Zona Naval, Contralmirante César Delgado; la Directora Regional del Servel, Natalia Aldunate; junto a los Delegados Presidencial Provincial de Marga Marga, Quillota, Petorca, San Antonio, Senapred, Carabineros, los seremis de Gobierno, Justicia, Seguridad Pública, entre otros representantes de organismos públicos.

Tras la instancia, el Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme comentó que “para este proceso eleccionario esperamos la participación de un millón 693 mil electores, ese es el padrón de la región. Los cuales se distribuirán en 4.440 mesas receptoras en los 437 locales de votación. Para el resguardo de estas elecciones contaremos con 3.200 efectivos de las fuerzas armadas que se van a hacer cargo del interior los locales de votación, del interior de los locales de votación. En el caso de la región de Valparaíso, el mando lo toma la armada. Sin embargo, se distribuye con el ejército y con la fuerza aérea también. A su vez, Carabineros de Chile contará con 1.100 funcionarios para el resguardo del orden público fuera de los locales de votación”.

 

Respecto a la entrega de los colegios que serán locales de votación, el representante del presidente en la región indicó que “se ha acordado a nivel nacional que durante la mañana entran los delegados electorales con el material electoral, entran dos custodios de parte de las fuerzas armadas, pero el grueso y la entrega del local se hace a las 17.00 horas del día viernes, para que las fuerzas armadas tomen el control definitivo. Y eso mismo se hace el domingo, dependiendo de cuán largo sea el proceso de recuento de votos, y finalmente vamos a estar terminando el domingo en la madrugada. Por lo tanto, vamos a concordar en que los locales de votación o los recintos educacionales se entreguen el lunes durante la madrugada”.

El Seremi Educación, Juan Pablo Álvarez explicó que “para este proceso de elecciones vamos a tener 351 establecimientos educacionales, tantas escuelas, liceos, recintos de universidad y también jardines infantiles desplegados en la región, aportando por supuesto en este proceso electoral. Como ha sido la tónica en los últimos años, lo que estamos tratando de compatibilizar es un adecuado funcionamiento del proceso, pero también resguardar el proceso educativo entendiendo que cada día cuenta respecto al fortalecimiento del aprendizaje y el desafío a la rectificación educativa. Y es por eso que justamente lo que se ha determinado en la coordinación nacional y que también hemos reafirmado en esta coordinación regional respecto de la entrega de los recintos a contar del viernes 14 a las 17 horas, del ingreso del delegado local y los custodios y el material ese mismo día de las 9 de la mañana, de tal forma de que ojalá el día lunes podamos estar retomando el servicio educativo. No obstante, los sostenedores dentro de sus facultades pueden solicitar suspensión de clase ya sea parcial o total de esa jornada el día lunes, siempre y cuando se cuente con el plan de recuperación conforme a la normativa vigente”.

Por su parte, la Seremi de Gobierno, Carolina Zapata señaló que “respecto al voto asistido, a raíz de que este es un voto obligatorio, las personas que requieran esa ayuda deben ir a votar con una persona mayor de edad, que pueda ser alguien cercano y que lo acompañe. Además, si requiere un voto asistido y no cuenta con la compañía de alguien cercano, los mismos presidentes de mesa pueden acompañar el voto, resguardando por supuesto que el voto sea secreto. Y se va a garantizar también, a través del código QR, que existan instrucciones para quienes sean no videntes, o sean personas ciegas, y también el sistema de braille en los mismos votos. Por lo tanto, la idea es contar con todas las coordinaciones para quienes requieran alguna ayuda, alguna colaboración para poder votar”.

En tanto, en materia de transporte, la seremi de Gobierno comentó que “se va a tomar como un día normal, un día hábil en términos de frecuencia y de horario. Además, el servicio de EFE va a ser un servicio gratuito, que va a comenzar desde Limache a Puerto desde las 7 de la mañana, que también va a tener el mismo servicio hasta las 10 de la noche en ambas direcciones, desde Puerto a Limache y viceversa”.

noticias relacionadas

Jeannette Jara cierra su campaña presidencial en Concepción con masivo encuentro artístico, cultural y ciudadano

Diputado Víctor Pino presenta proyecto para eliminar el IVA a la compra de viviendas nuevas

Senador Lagos Weber valoró participación de organizaciones en seminario sobre gobernanza ambiental contra la contaminación por plástico, en el ex Congreso en Santiago

EOD de Rapa Nui en su recta final: terminó el levantamiento de información y comienza la preparación de la entrega de resultados