Buscar

Colegio Canadá de la RedQ refuerza la importancia del bienestar mental con Feria de Primeros Auxilios Psicológicos

La actividad, organizada junto a la Red Educativa Ruta Norte y el CECOF María Ernestina Fernández, reunió a estudiantes y profesionales en torno a la promoción del bienestar emocional y la salud mental en las comunidades educativas.

En las dependencias del Colegio Canadá de Quillota se desarrolló con gran participación la primera Feria Informativa-Interactiva de Primeros Auxilios Psicológicos Integrales, organizada por la mesa de trabajo de Salud del CECOF María Ernestina Fernández y la Red Educativa Ruta Norte, conformada por los colegios Canadá, Valle de Quillota, Galileo y Terranova. La jornada tuvo como propósito promover la prevención, el autocuidado y el bienestar emocional, reconociendo la salud mental como un eje esencial para el desarrollo integral de las comunidades educativas. Con un enfoque participativo y práctico, la feria ofreció talleres, espacios de orientación e instancias interactivas que fortalecieron las herramientas de apoyo frente a situaciones de crisis o primeros auxilios psicológicos.

Durante el evento se realizaron talleres grupales e individuales de primeros auxilios psicológicos, facilitados por profesionales de Convivencia Escolar del Colegio Valle de Quillota y por Ricardo Laurel, psicólogo del Departamento de Educación Municipal. Estas actividades permitieron a los asistentes adquirir habilidades prácticas para brindar apoyo emocional en situaciones de emergencia. El encuentro contó con la presencia del delegado presidencial José Orrego, junto a representantes de la Oficina de Diversidades y Disidencias Sexuales, la Corporación TEA Quillota, el CAF Primavera, el Programa Montún, la Seremi de Salud, el Programa Habilidades para la Vida y la Brigada Escolar del Colegio Canadá, entre otras instituciones colaboradoras.

Según explicó Anabella Leyton Fuentes, trabajadora social del Departamento de Salud, la jornada realizada con la red educativa se enmarca dentro del trabajo planificado para este año en la línea de salud mental y promoción de la salud. Su propósito fue brindar orientaciones y herramientas prácticas para abordar situaciones de riesgo que se presentan en los establecimientos educacionales, tanto de tipo médico como psicosocial. En esa línea, el equipo de salud del CECOF María Ernestina Fernández presentó talleres de maniobra de Heimlich, primeros auxilios ginecológicos y reanimación cardiopulmonar (RCP), además del taller “La Timba”, orientado al entrenamiento cognitivo a través del juego.

Durante la feria, los distintos establecimientos participantes también presentaron muestras e investigaciones escolares. El Colegio Galileo expuso una investigación científica sobre los riesgos de la radiación ultravioleta, mientras que el Colegio Canadá, a través de su Brigada Escolar, desarrolló talleres de rescate, RCP y maniobras de Heimlich. La encargada de Convivencia Educativa del Colegio Canadá, Susana Soto Leyton, señaló que esta feria permitió compartir experiencias, conocimientos y estrategias que refuerzan la importancia de cuidar la salud mental, destacando que es fundamental normalizar la conversación sobre estos temas y comprender que cuidar de la mente es tan importante como cuidar del cuerpo.

La actividad fue ampliamente valorada por los participantes y expositores, quienes destacaron la participación activa de estudiantes, docentes y profesionales de distintas áreas, reflejando el trabajo colaborativo que se ha consolidado entre educación, salud y la comunidad. En palabras de Anabella Leyton, se valoró especialmente que los establecimientos educacionales no solo asistieran, sino que también se integraran como expositores, demostrando el compromiso de la comunidad educativa con la promoción y prevención en salud, en un trabajo conjunto que se viene fortaleciendo desde hace tres años.

La Feria Informativa-Interactiva de Primeros Auxilios Psicológicos Integrales dejó como resultado un valioso espacio de aprendizaje, colaboración y bienestar, reafirmando el compromiso de la Red Educativa Ruta Norte y del Departamento de Salud de Quillota con la construcción de comunidades más saludables, empáticas y comprometidas con el bienestar integral.

noticias relacionadas

112 jóvenes de Quintero y Puchuncaví egresan de programas de Codelco Ventanas que apoyan su ingreso a la Educación Superior

Escuela Intercultural de Laguna Verde contará con nuevas salas modulares para fortalecer su infraestructura educativa

Zapallar renueva infraestructura de reciclaje en todos los establecimientos municipales y eleva su estándar ambiental en la educación comunal

Expertos entregan recomendaciones para no sucumbir a la primavera y a sus temperaturas cambiantes