La Encuesta Origen Destino (EOD) —realizado por primera vez en la isla— recopiló data de 270 hogares y más de 230 turistas, permitiendo caracterizar la movilidad cotidiana de residentes y visitantes. Los resultados finales se presentarán a la comunidad en abril del próximo año.
Comienza a tomar forma la inédita caracterización de la movilidad en Isla de Pascua, tras la finalización del trabajo en terreno de la Encuesta Origen Destino de Hogares (EOD) y del levantamiento adicional aplicado en el Aeropuerto Mataveri, liderados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de su Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra).
En particular, y durante la última semana de octubre, concluyó la aplicación de las encuestas domiciliarias, con una alta participación de la comunidad, lo que permitió alcanzar un total de 270 hogares encuestados, incluyendo una sobremuestra adicional. En conjunto, se registraron los viajes de cerca de 700 residentes.
Así, y tras el fin de esta fase del proceso, el estudio se encuentra en etapa de validación, lo cual implica visitar aproximadamente el 20% de los hogares para confirmar la información recopilada. Una vez completado lo anterior, se elaborará la radiografía definitiva de la movilidad en la isla, insumo que será presentado públicamente en abril de 2026.
«Como ministerio, nos genera mucha alegría el avance que ha presentado este proceso, y que ratifica el compromiso de nuestra cartera por contar con la mayor información posible de nuestras ciudades, siempre con el fin de aportar a una mejor planificación de la movilidad. Por lo mismo, quisiera también agradecer el trabajo de Sectra, además del aporte de las autoridades de la isla, lo cual ha sido fundamental para estar hoy en esta fase de recopilación de información, la cual proyectamos presentar durante los próximos meses», indicó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Juan Carlos Muñoz.
Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso, Jean Pierre Ugarte, destacó la importancia que este estudio representa para la planificación regional. “Rapa Nui es parte esencial de nuestra región, y contar con información detallada sobre su movilidad nos permitirá promover soluciones acordes a su realidad territorial y cultural. Este trabajo no solo viene a fortalecer la conectividad interna de la isla, sino también logra avanzar hacia una movilidad sostenible y respetuosa con su entorno natural y patrimonial”, señaló la autoridad regional.
Primeros resultados del trabajo domiciliario
La obtención de estos datos, ya permite hoy obtener una pequeña fotografía de la movilidad en la isla. Por ejemplo, actualmente, solo un 5% de los hogares declara no realizar desplazamientos durante un día típico, mientras que el promedio asciende a 3 viajes diarios por persona. En cuanto al uso de modos, los primeros antecedentes muestran que el 58% de los viajes se realiza en automóvil, un 20% en motocicleta, mientras que un 15%, en modos activos (caminata o bicicleta).
Encuestas en el Aeropuerto Mataveri
De manera complementaria, durante octubre se realizó una submuestra dirigida a visitantes en el área de embarque del Aeropuerto Mataveri, con el fin de comprender cómo la movilidad turística interactúa con los desplazamientos cotidianos de la población residente.
En total, se aplicaron más de 100 encuestas a grupos de turistas, recopilando en dicho proceso información de 235 personas, de las cuales un 60% corresponde a mujeres y un 40% a hombres.
Los datos permitirán identificar cómo el flujo turístico incide en el uso de vías, rutas peatonales, transporte público y modos activos, información clave para la planificación urbana y el resguardo del patrimonio natural y cultural.
Hacia un plan de movilidad integral para Rapa Nui
Cabe indicar que los antecedentes obtenidos (tanto de residentes como de turistas) serán fundamentales para definir un conjunto de acciones de corto, mediano y largo plazo, entre ellos, el mejoramiento de calles, veredas y rutas peatonales, circuitos de bicicletas, ordenamiento del parque vehicular, entre otros. Y en cuanto a los resultados finales, se espera que en abril del 2026 estén ordenados listos para su presentación a la comunidad del territorio insular.