En un encuentro junto a los gremios del sector, la candidata presidencial destacó que en un eventual gobierno, existirá un reconocimiento a las cooperativas como un sector basado en una economía solidaria.
La candidata a la Presidencia de la República, Jeannette Jara, destacó una serie de propuestas programáticas destinadas a fomentar el cooperativismo en el país, al participar este jueves en un encuentro junto a los principales gremios del sector.
Durante la reunión, organizada por la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile en conjunto a Confecoop, la abanderada comprometió su apoyo a potenciar y mejorar las condiciones sectoriales en un eventual gobierno. «El cooperativismo es una forma de construir desarrollo económico inclusivo y sostenible en nuestro país. Juegan roles en distintas áreas, en el ámbito rural, con APR (agua potable rural), en las energías además, sobre todo en sectores rurales, además en la inclusión financiera de sectores en que las condiciones de mercado son mucho más adversas para ellas», aseguró.
Jara destacó que el sector «ha mostrado una robustez importante, casi centenaria en el país, pero la verdad es que hasta hace poco han tenido poca visibilidad».
En este sentido, la abogada y administradora pública, explicó que Chile cuenta con cerca de 2.200 cooperativas activas y vigentes, con unos 2,2 millones de personas asociadas, lo que constituye un capital social significativo para dar un nuevo impulso al desarrollo cooperativo. Las cooperativas de servicios Agropecuarias y Agrícolas, de Ahorro y Crédito, Vivienda, Pesca y Trabajo, entre otras contribuyen día a día al desarrollo de nuestro país, y al bienestar de muchos chilenos y chilenas.

Propuestas
Durante su exposición, la candidata del progresismo, dijo que junto al sector existen muchas coincidencias programáticas presentes en su propuesta al país, que «para los próximos cuatro años ha recogido iniciativas desde los territorios y también desde los sectores productivos, entre los cuales están las cooperativas de Chile».
En este sentido, destacó medidas, como potenciar la articulación de los actuales programas de fomento a este sector, para que coordinados con municipios y gobiernos regionales aporten al desarrollo local y territorial de forma descentralizada.
También mencionó el apoyo y reconocimiento a las cooperativas y a la economía social y solidaria, como un tercer sector de la economía, entendido como un modelo de organización y producción basado en la autogestión, la participación democrática y la solidaridad, asegurando una institucionalidad y marco regulatorio que garantice el funcionamiento ágil y eficiente.
Además, valoró que el programa establece una Red Nacional de Fomento Productivo, racionalizando e integrando a todas las instituciones con programas dirigidos a Mipymes, tales como Corfo, INDAP, SERCOTEC, FOSIS e INAC, que les permita compartir información de diagnóstico, bases de datos de beneficiarios y beneficiarias, resultados e impacto, y aprendizajes de sus programas.
Jara también expresó que, en un eventual gobierno, se evaluarán y corregirán las asimetrías existentes que no permiten a las cooperativas u otras empresas de la Economía Social y Solidaria, desarrollar actividades en el sector de la banca, los seguros y otros emprendimientos reservados a las sociedades anónimas y empresas privadas de capital.