Con la presentación de Museo Tork 2.0 & Vision T, mediante una experiencia inmersiva que unió historia, sostenibilidad e innovación, el futuro de la higiene llega a Santiago.
La percepción de higiene en espacios públicos sigue siendo un desafío: para el 73 % de las personas, un baño en mal estado puede arruinar su experiencia en un restaurante, hotel o lugar de trabajo.
La higiene profesional se ha convertido en un factor decisivo para el éxito empresarial en Chile. Más allá de la limpieza, hoy representa confianza, bienestar y sostenibilidad. En este contexto, Tork®, marca global de Essity, líder en el sector, presentó en el Hotel Pullman Vitacura de la Región Metropolitana, su evento Museo Tork 2.0 & Vision T, un espacio inmersivo que recorrió la evolución de la higiene profesional y mostró cómo la tecnología, la eficiencia y la sostenibilidad están redefiniendo los estándares del sector.
Durante la jornada, clientes, aliados estratégicos y medios de comunicación experimentaron una propuesta multisensorial que integró el legado histórico de Tork en su Museo, más las recientes innovaciones tecnológicas en Vision T; evidenciando así como han transformando la gestión de la higiene en entornos empresariales, gastronómicos y públicos.
“La higiene profesional dejó de ser un tema operativo para convertirse en una herramienta estratégica de confianza y productividad. En Chile, donde la experiencia del cliente y el bienestar del colaborador son esenciales, invertir en innovación en higiene es invertir en reputación, sostenibilidad y crecimiento”, comentó durante el evento Sebastián Gabler, Director Comercial para el Cono Sur en Tork®
Higiene y percepción: una relación directa con la experiencia del usuario
De acuerdo con estudios globales de Essity, el 77 % de las personas se sienten inseguras en baños públicos debido a la falta de higiene, y el 73 % no regresaría a un establecimiento si tuvo una mala experiencia en ellos. Esta percepción no solo afecta la confianza del consumidor, sino también la productividad y el clima laboral: un entorno limpio y bien abastecido impacta directamente en la moral y el compromiso de los colaboradores.
Sostenibilidad e innovación: el futuro de la higiene profesional
En Chile, Tork impulsa una visión de higiene sostenible, donde la eficiencia operativa y el cuidado del entorno van de la mano. Soluciones como Tork SmartOne®, que reducen el consumo de papel hasta en un 40 %, y dispensadores inteligentes conectados, que optimizan la reposición y el uso de insumos, forman parte de este enfoque que combina innovación, tecnología y responsabilidad ambiental.
“Nuestra meta es ayudar a las empresas a alcanzar una higiene profesional más conectada y responsable. El futuro se construye con datos, sostenibilidad y experiencias que generen confianza tanto en los clientes como en los equipos de trabajo”, agregó Sebastián Gabler,
El evento Museo Tork 2.0 & Vision T dio a conocer el liderazgo de la marca en la región y su compromiso con impulsar una nueva cultura de higiene profesional, donde cada detalle cuenta para crear espacios más seguros, sostenibles y eficientes.
El futuro de la higiene ya no se imagina, se vive. En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia son imperativos, Tork consolida su compromiso con Chile y Latinoamérica al transformar la forma en que las personas y las empresas entienden la higiene. Con innovación, tecnología y propósito, continúa liderando un cambio que va más allá de los dispensadores y los productos: un movimiento hacia una cultura de bienestar, confianza y responsabilidad que impulsa el desarrollo de negocios más sostenibles y humanos.