Buscar

Orquesta Musart de Casablanca celebra 15 años de vida con gira regional que continúa en San Felipe

La agrupación está ofreciendo una serie de conciertos en distintas comunas de la Región de Valparaíso, impulsados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), del Gobierno Regional de Valparaíso.

La Orquesta Musart de Casablanca se encuentra celebrando sus 15 años de historia con una gira que ha llevado su música a diversos escenarios de la Región de Valparaíso, fortaleciendo el intercambio entre orquestas juveniles y acercando la experiencia sinfónica a nuevas audiencias. El ciclo, financiado por el FNDR, forma parte de las actividades conmemorativas del programa y representa la concreción de un anhelo colectivo surgido de su propia comunidad de estudiantes y familias.

Fundada en 2008, MusArt Casablanca nació con la visión de formar MÚSicos ARTistas, es decir, personas integrales que puedan expresarse libremente a través del arte y generar instancias culturales de impacto social. El programa ofrece formación instrumental a niños, niñas y jóvenes de la comuna en torno a la tradición sinfónica, reuniendo hoy a más de 90 estudiantes y a un equipo docente en el que varios exintegrantes regresan como profesores. Con una historia marcada por presentaciones en escenarios como el Teatro Municipal de Santiago y el Teatro del Lago de Frutillar, MusArt se ha consolidado como una de las orquestas juveniles más destacadas del país, reconocida por su sello humano, artístico y de comunidad.

“A principio de año realizamos una encuesta a nuestros estudiantes y apoderados para conocer cómo querían celebrar los 15 años del programa, y la idea de una gira fue una de las más repetidas. Estamos muy felices de poder concretarla gracias al apoyo del FNDR, porque además nos ha permitido cumplir un sueño largamente anhelado por toda la comunidad Musart”, expresó Javiera Campos, directora de la orquesta.

Durante octubre, la gira contempló presentaciones en el Teatro Municipal de Casablanca y en el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso, además de un concierto educacional en La Calera. Cada una de estas fechas representó un desafío artístico y pedagógico, con programas que incluyeron obras de Ástor Piazzolla y Alberto Ginastera, junto a composiciones chilenas de Héctor Huaiquín, Ernesto Calderón y del Ensamble Transatlántico de Folk Chileno.

“El repertorio es muy especial para nosotros, porque combina raíces latinoamericanas con obras que han sido parte de nuestra historia”, explican desde Musart. “La pieza Ritmos Sudamericanos n°1, compuesta especialmente para nuestra orquesta por Héctor Huaiquín, refleja esa identidad y el camino que hemos construido junto a los jóvenes músicos del programa”, agregó Javiera.

La próxima presentación será el sábado 8 de noviembre, a las 19 horas, en la Iglesia Buen Pastor de San Felipe, en el Valle de Aconcagua. Ese día ofrecerán un concierto y encuentro junto a la Orquesta Sinfónica Estudiantil de esta ciudad. De esta manera, la actividad forma parte del componente educativo de la gira, que busca promover el aprendizaje conjunto, la creación de comunidad y el intercambio entre agrupaciones de la región.

“Es importante para nosotros que la orquesta pueda vivir lo que significa dar conciertos de esta forma, poder llevar momentos especiales al público, que puedan encontrarse con niños, niñas y jóvenes de sus mismas edades y que estén haciendo las mismas actividades y puedan generar una comunidad”, concluyó la directora de Musart.

Instagram: https://www.instagram.com/musartcasablanca/

noticias relacionadas

Viña del Mar vibró con la Gala Cultural de la CChC: Verónica Villarroel y Orquesta de PUCV abrieron el Consejo Nacional

Concierto “100 años de Libertad”: un homenaje musical al legado de Mikis Theodorakis

De Viña del Mar a Barcelona: El Chef Javier Álvarez y Ruth Faúndez abren el “A Mano Gin & Burgers” en Europa

Fundación Teatromuseo del Títere y el Payaso se une a “Noche de los Teatros 2025” con obra “Lluqu Lluqu”