La ceremonia reunió a profesionales de SaludQuillota, familiares y pacientes del programa, destacando la importancia del acompañamiento digno, humano y compasivo en el proceso final de vida.
En un ambiente de profunda conexión y sentido humano, se realizó la conmemoración del Mes de los Cuidados Paliativos en Quillota.
La actividad fue organizada por el Programa de Cuidados Paliativos Universales APS de la comuna, dependiente del centro de salud Dr. Miguel Concha del Departamento de Salud Municipal de Quillota.
La ceremonia reunió a profesionales, familiares y usuarios del programa, en una jornada de encuentro y homenaje a quienes han formado parte de este camino de cuidado, amor y acompañamiento.
El acto fue encabezado por el director (s) de SaludQuillota, Xavier Mendoza, junto al director del centro de salud, Dr. Miguel Concha, el médico Genaro Vega, y el equipo de profesionales que integra el programa.
Durante la jornada se desarrolló el taller colaborativo “Homenaje a la vida más allá de la muerte”, en el cual los asistentes participaron en la creación de un mural simbólico, repleto de mensajes de cariño y frases de recuerdo para quienes ya no están físicamente, pero siguen presentes en la memoria de sus familias y del equipo de salud.
Programa centrado en la empatía
La enfermera Camila Encina Urzúa, encargada del Programa de Cuidados Paliativos Universales APS de Quillota, destacó el sentido de esta instancia y el trabajo continuo del equipo:
“Cuidados Paliativos es un programa que acompaña a pacientes con enfermedades graves o en etapa terminal, buscando aliviar sus síntomas y mejorar su calidad de vida en esta última etapa del ciclo vital. En estos tres años hemos atendido a 145 pacientes, y actualmente acompañamos a 65 usuarios, a quienes procuramos entregar una atención integral y humana”, explicó.
El equipo está conformado por ocho profesionales: médico, enfermera, kinesiólogo, nutricionista, trabajadora social, técnico en enfermería, químico farmacéutico y conductor de apoyo.
“Esta actividad fue una oportunidad para reunirnos con las familias, compartir experiencias y reflexionar sobre el proceso final de vida. Escuchamos testimonios muy emotivos sobre el acompañamiento y el duelo, y quisimos cerrar con un mural que reflejara ese amor y aprendizaje compartido”, manifestó Camila Encina.
Acompañar con humanidad
Por su parte, el director (s) de SaludQuillota, Xavier Mendoza, subrayó la relevancia de este programa del Ministerio de Salud, que se implementa en la comuna desde hace tres años como parte de una estrategia nacional.
“Los Cuidados Paliativos Universales vienen a fortalecer el trabajo que ya realizaba el programa de postrados con dependencia severa. Esta iniciativa se enfoca en personas con enfermedades graves y una expectativa de vida limitada, entregando apoyo integral tanto al paciente como a su familia”, señaló.
Mendoza enfatizó que la labor del equipo trasciende lo técnico, “lo más valioso no es solo la atención médica, sino el acompañamiento humano y espiritual. Este equipo tiene una vocación especial para estar presente en los momentos más difíciles, ayudando a las familias a sobrellevar el dolor, la dependencia y los cambios que conlleva el final de la vida”.
Desde marzo de 2022, los Cuidados Paliativos Universales son un derecho garantizado por ley en Chile para todas las personas que padecen una enfermedad grave o terminal, sin importar su diagnóstico. Su propósito es mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno, abordando el dolor físico, emocional y espiritual.
Este enfoque integral reconoce la muerte como un proceso natural, promoviendo el “buen morir” sin sufrimiento, con apoyo médico, psicológico y familiar. En Quillota, el programa se ha consolidado como un pilar de atención humanizada, basado en la empatía y el respeto a la dignidad de cada persona.