Hasta el 28 de noviembre estarán abiertas las postulaciones para el programa de aceleración BIG 11, que entrega fondos de hasta $75 millones.
Start-Up Chile, la aceleradora pública de Corfo, abrió una nueva convocatoria para emprendimientos de base tecnológica que quieran desarrollar y expandir sus negocios en los programas Build, Ignite y Growth (BIG).
El llamado a la generación BIG 11 es para emprendedores y emprendedoras de todo Chile y el mundo, que estén desarrollando soluciones innovadoras, escalables y que tengan impacto en el país. Los tres programas varían en la etapa de desarrollo de la startup y en el monto de co-financiamiento equity free (libre de participación) que se entrega por proyecto: siendo Build la más temprana ($15 millones), seguida de Ignite ($30 millones) y, finalmente, Growth ($75 millones).
“A lo largo de nuestros 15 años hemos podido apoyar a más de tres mil startups con propósito, que hoy en día son muy reconocidas más allá de las fronteras, con equipos potentes, y que dejan un impacto positivo, tanto para las personas como para la economía de nuestro país. Pero lo que se vive dentro de nuestro programa va mucho más allá. Se genera una comunidad entre emprendedores y emprendedoras, de múltiples nacionalidades e industrias. Ese apoyo y compañerismo es de nuestros principales atributos y estamos entusiasmados de que más personas vivan esa experiencia en BIG 11”, dice la gerenta de Start-Up Chile, Javiera Araneda.
Además del apoyo monetario, las startups seleccionadas tendrán un trabajo intensivo de aceleración de 4 a 6 meses –dependiendo del programa– podrán acceder a un espacio gratuito de co-work, recibirán mentorías y conexiones con actores clave del ecosistema de innovación local para retroalimentación temprana, oportunidades de negocio y de colaboración. En el caso de emprendedoras y/o emprendedores extranjeros, recibirán además una visa de trabajo por dos años para establecer sus negocios en Chile.
“Este programa de aceleración ha tenido un gran impacto en la atracción y apoyo de emprendimientos tecnológicos, poniendo a Chile en el radar del ecosistema de innovación global. Esto lo hemos logrado gracias a los miles de fundadores y fundadoras que están utilizando la tecnología para desarrollar soluciones en diversas industrias, y quienes quieren aprovechar las bondades de nuestro país como plataforma para expandirse al resto de la región”, comenta el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
Para contribuir a la disminución de la brecha de género en emprendimientos tecnológicos, las mujeres fundadoras cuentan con una serie de beneficios en el marco de la iniciativa Female Founder Factor de la aceleradora de Corfo. Del total, al menos el 50% de los proyectos seleccionados en Build deben ser liderados por mujeres y las emprendedoras de Ignite y Growth podrán acceder a un mayor porcentaje de co-financiamiento por parte de Corfo (90% y 60%, respectivamente).
Tres programas
Son tres alternativas de programa las que ofrece Start-Up Chile, según la etapa de desarrollo en la que se encuentren los negocios:
Build es para startups en etapa temprana, es decir, que tienen desde una idea validada a un prototipo inicial. El periodo de aceleración es de cuatro meses y entrega un co-financiamiento de $15 millones.
Le sigue Ignite, de la misma duración, que entrega un fondo de $30 millones y está dirigido a startups que tengan un producto mínimo viable y busquen alcanzar el product-market fit.
Finalmente, para empresas en etapa de expansión y levantamiento de capital, se encuentra Growth. El periodo de aceleración se extiende por 6 meses y compromete un apoyo de $75 millones.
Cómo postular
Las postulaciones se encuentran disponibles en www.startupchile.org y www.corfo.cl hasta el viernes 28 de noviembre a las 13:00 hrs. Con el objetivo de resolver dudas y consultas, la aceleradora realizará un webinar explicativo el próximo jueves 13 a las 16 hrs. para emprendedores chilenos y viernes 14 a las 11 hrs. para extranjeros (previa inscripción).