Una situación insostenible viven los vecinos y vecinas del sector Belloto, en Quilpué. Los vecinos denuncian que un terreno perteneciente a la compañía VTR —ubicado frente a la hojalatería del sector Baden Powell— se ha convertido en un foco permanente de basura, quema de neumáticos, consumo y tráfico de drogas, además de un espacio tomado ilegalmente por personas ajenas a la comunidad.
“Esto ya lleva más de 10 años, pero ahora la cantidad de basura es enorme. Hay quema de neumáticos, peleas, ruido, fiestas y un olor insoportable. Nadie hace nada, aunque lo hemos denunciado una y otra vez”, señala una vecina del sector quien prefiere resguardo de su identidad por temor a represalias.
Otro vecino, que tampoco quiso dar su nombre, describe la situación como “un peligro constante”, ya que el lugar no solo acumula desechos, sino que también representa una amenaza para la seguridad de las familias. “Hay robos, tráfico, vehículos estacionados de forma ilegal, basura en las calles y hasta niños cruzando por la línea del tren. La municipalidad debe hacerse cargo”, agrega.
Desde la Junta de Vecinos N°64 de Belloto Centro, su secretario Jorge Gutiérrez advierte que incluso existe una red informal que paga a personas en situación de vulnerabilidad —entre ellas niños, adultos mayores y personas con discapacidad— para quemar neumáticos y residuos, afectando gravemente la flora y fauna del humedal colindante. “En las noches el aire es irrespirable, y Bomberos ha debido acudir varias veces por incendios en el lugar”, denunció.
Ante la demanda de la comunidad, el concejal Francisco Villegas publicó en sus redes sociales un video denunciando la situación en donde se observa un incendio de dimensiones gigantescas ocurrido en noviembre pasado.
Por esto, la autoridad comunal asumió un rol para que las conversaciones entre la comunidad, la Municipalidad de Quilpué y la empresa VTR logren concretarse. El edil hizo un llamado a abrir espacios de diálogo y buscar una solución conjunta que ponga fin al abandono del terreno y a los riesgos que representa.
“Este lugar se ha transformado en un punto rojo de delitos que afectan a toda la comunidad. El terreno tiene propietario identificado, una empresa importante como VTR, y necesitamos que se haga responsable. Propongo que podamos evaluar, junto a la Municipalidad y los vecinos, una nueva disposición del espacio, orientada al uso comunitario, recreativo o de extensión del parque humedal. Sería una gran ayuda para nuestra comuna”, enfatizó Villegas.
La comunidad espera que esta mesa de trabajo pueda concretarse con urgencia, antes de que los problemas ambientales y de seguridad sigan escalando en un sector que hoy pide, con fuerza, ser escuchado.