Buscar

Campaña “Abre los ojos”: Autoridades regionales llaman a denunciar la Explotación Sexual de niños, niñas y adolescentes

La iniciativa busca concientizar a la comunidad sobre el daño que provoca la explotación sexual infantil y el rol clave que cumple la ciudadanía al denunciar situaciones sospechosas o de riesgo.

El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, la Fiscalía de O’Higgins y otras instituciones públicas, presentó la campaña “Abre los ojos”, orientada a informar y generar conciencia sobre explotación sexual infantil y los canales oficiales de denuncia disponibles.

El delegado presidencial regional, Fabio López, subrayó la importancia de la coordinación entre diferentes instituciones públicas en la prevención, detección, denuncia y persecución de este delito.

“Esta campaña tiene por finalidad dar a conocer a la ciudadanía que la explotación sexual es un delito. Detrás de estas situaciones hay una preocupante realidad que debemos enfrentar como sociedad y como Estado. Es fundamental que la ciudadanía denuncie, para así fortalecer la persecución penal y la protección a las víctimas de esta grave vulneración”, afirmó López.

El delito de explotación sexual infantil ocurre cuando una persona adulta utiliza a un niño, niña o adolescente en actividades sexuales a cambio de algún tipo de retribución, que puede ser afectiva.

El fiscal jefe de Rancagua, Claudio Meneses, enfatizó que este delito no se debe confundir con prostitución, ya que los niños, niñas y adolescentes son víctimas de explotadores sexuales que se aprovechan de la situación de desamparo o vulnerabilidad.

“Este delito se refiere a que menores de edad, es decir, niños, niñas y adolescentes, son explotados por un sujeto adulto, que obtiene servicios sexuales a cambio de dinero u otro tipo de pago o remuneración, como regalos, ropa o vestimenta”, explicó.

De acuerdo con cifras del Servicio Nacional de Protección Especializada, durante 2024 se registraron 411 posibles víctimas de explotación sexual mientras vivían en residencias de protección a nivel nacional, seis de ellas en la región de O’Higgins. En lo que va de 2025, cuatro adolescentes del sistema residencial regional han sido identificadas como posibles víctimas.

La directora regional (s) del Servicio de Protección, Carolina Espinoza, destacó el trabajo permanente de capacitación a los equipos que conforman la red de protección para fortalecer la detección y denuncia ante un crimen que históricamente ha afectado a las residencias de protección.

“Hoy los explotadores acechan nuestras residencias a lo largo del país. Por tanto, es deber de todos y todas poder articularnos de manera efectiva y eficiente para proteger a nuestros niños, niñas y adolescente. La campaña “Abre los ojos” refuerza ese llamado a denunciar ante cualquier sospecha o situación de riesgo”, señaló Espinoza.

La actividad, realizada en la Delegación Presidencial Regional ubicada en Rancagua, contó con la participación de la seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Marchant; además de representantes de la seremi de Seguridad Pública, Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional, Carabineros y PDI.

Si sospechas o conoces sobre alguna situación de explotación sexual de niños, niñas o adolescentes, puedes denunciar a Carabineros llamando al 133, a la PDI al 134 o a Denuncia Seguro *4242. Cada denuncia es fundamental para proteger a las víctimas y detener a los explotadores.

noticias relacionadas

Más de 15 mil personas cuidadoras cuentan con credencial para acceso a programas sociales y beneficios en O’Higgins

Continúan los trabajos de búsqueda en San Vicente: hoy se encontraron nuevas osamentas

Fiscalía obtiene 17 años de presidio contra padre que violó a su hija en Coihueco

Labor preventiva de Carabineros permite detener a dos personas por drogas en San Bernardo