Buscar

Chile gana el Premio RICG 2025 por Compra Pública de Innovación, iniciativa liderada por Laboratorio de Gobierno, ChileCompra y Ministerio de Hacienda

La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, destacó que “este reconocimiento evidencia cómo las sinergias del ecosistema de Modernización del Estado que se ha consolidado en el Ministerio de Hacienda cataliza innovaciones en las políticas públicas que permiten mejorar la eficiencia y transparencia en el gasto del Estado”.

El Laboratorio de Gobierno ha sido galardonado con el Premio Red Interamericana de Compras Gubernamentales 2025 (RICG 2025), en la categoría “Innovación en Reformas Institucionales y/o Marcos Regulatorios por la experiencia “Del método a la implementación: Co-creación de la primera Política de Compra Pública de Innovación (CPI) y el rol del Laboratorio de Gobierno”, una iniciativa conjunta implementada por ChileCompra y el Ministerio de Hacienda, a través del Laboratorio de Gobierno.

La directora de ChileCompra, Verónica Valle, recibió el galardón en representación de Chile en el marco de la XIX Conferencia Anual de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) que se realizó entre el 28 y el 30 de octubre en Barranquilla, Colombia, donde se destacó el rol clave del Laboratorio y ChileCompra en la modernización del Estado chileno. La RICG es una red de cooperación técnica horizontal de alto nivel para compartir experiencias y buenas prácticas en las compras públicas entre los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y que Chile, a través de ChileCompra, presidió entre los años 2016 y 2017.

Liderazgo Metodológico en la Reforma de Compras Públicas

El Laboratorio de Gobierno acompañó a ChileCompra metodológicamente en la co-creación de la primera Política de Compra Pública de Innovación (CPI), crucial para la implementación de la Ley N° 21.634 que moderniza el sistema de compras públicas.

Para lograrlo, el Laboratorio puso a disposición su experiencia y herramientas de innovación pública, desarrollando un proceso participativo, convergente y basado en evidencia. Este trabajo se realizó en colaboración estrecha con ChileCompra, órgano rector en materia de compras públicas y principal responsable de la implementación de la reforma al sistema, que actuó como principal socio estratégico técnico de la iniciativa.

La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, destacó que “este reconocimiento evidencia cómo las sinergias del ecosistema de Modernización del Estado que se ha consolidado en el Ministerio de Hacienda cataliza innovaciones en las políticas públicas que permiten mejorar la eficiencia y transparencia en el gasto del Estado”.

«El premio reconoce el liderazgo metodológico del Laboratorio de Gobierno en la aplicación de la innovación al servicio público, consolidando nuestro aporte en la co-creación, diseño e implementación de políticas públicas durante nuestros 10 años de trayectoria institucional,» señaló el coordinador de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda, Rodrigo Lavanderos.

Por su parte, la directora de ChileCompra sostuvo que “este reconocimiento impulsa nuestro compromiso colaborativo con la Compra Pública de Innovación, que desde junio hemos fortalecido en nuestra plataforma mercadopublico.cl con la implementación de los nuevos procedimientos de contratos para la innovación y diálogos competitivos. Estas herramientas nos permiten abordar concretamente desafíos públicos complejos para los que aún no existen soluciones en el mercado, y seguir acompañando a las entidades públicas de Chile en futuras compras que generen valor e impacto para las personas”.

Los elementos clave destacados por el jurado hicieron referencia a una gobernanza colaborativa, donde la iniciativa se consolidó como ejemplo de articulación interinstitucional efectiva junto a ChileCompra, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, Ministerio de Medio Ambiente y los miembros expertos del Comité de Compra Pública de Innovación y Sustentabilidad, demostrando que las metodologías ágiles, la autoridad técnica y privados pueden integrarse para generar políticas pioneras.

También se mencionó la Innovación Basada en Evidencia, donde la aplicación de metodologías ágiles y análisis riguroso de evidencia fue base para construir una política pública viable y sustentada en datos, desarrollada sin requerir recursos adicionales.

El premio destaca al Laboratorio como un referente regional en innovación pública aplicada, capaz de articular metodologías, instituciones y personas para fortalecer la capacidad del Estado. «Ser reconocidos con el Premio RICG 2025 es un gran impulso y valida nuestra convicción de que la innovación pública es el motor para tener un mejor Estado. Este proyecto, pionero en Chile, demuestra que es posible co-crear políticas públicas complejas como la Compra Pública de Innovación, transformando marcos regulatorios para que sirvan de mejor manera a los desafíos del país. En el Laboratorio seguimos comprometidos con inyectar agilidad, diseño y evidencia en cada reforma institucional, articulando esfuerzos para construir un Estado más moderno, eficiente y con servicios de mayor calidad para todos los ciudadanos”, señaló el director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno Orlando Rojas.

noticias relacionadas

Programa ImpulsaTEC: Corfo selecciona dos proyectos por $2.250 millones para potenciar la industria de la Construcción Naval

Ministerios de Transportes y Economía celebran histórica pronta entrada en vigencia de Ley de Cabotaje

Expertos valoran baja en tasas hipotecarias, pero advierten que la recuperación inmobiliaria será gradual

El 60% de los chilenos contrata seguros sin entender qué cubren