Buscar

Estudiantes de Puchuncaví vivieron “Experiencia STEM” junto a Enex y Lab4U

La actividad realizada en el Colegio La Greda fue desarrollada en el marco del programa “Energía con Acción”.

Lab4U, startup chilena de EdTech líder en la enseñanza experimental de las ciencias con IA, en alianza con Enex, invitó a la comunidad educativa a participar de la “Experiencia STEM: Destilación Fraccionada”. Una jornada práctica que buscó vincular los contenidos científicos escolares con procesos productivos reales de la industria energética. La iniciativa incluyó una demostración del proceso de destilación fraccionada, propio de los procesos productivos de Enex, junto con una charla realizada por un representante de la compañía, quien compartió cómo la ciencia y la tecnología se aplican en la producción y uso responsable de la energía.

Diseñada para docentes y estudiantes del Colegio La Greda, la experiencia permitió conectar la química con el mundo real. También conocieron cómo algunos conceptos de la química pueden ser aplicados en industrias del rubro energético y de combustibles, favoreciendo la comprensión de procesos productivos y motivando su interés por carreras y habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). A través de experimentos simples, seguros y replicables en entornos escolares, Lab4U acercó las ciencias mostrando su importancia en la cadena productiva local.

“La experimentación facilita un aprendizaje más profundo y, junto al acompañamiento que damos a estudiantes y docentes, esta primera versión del programa junto a Enex, en el Colegio La Greda, nos llena de esperanza. Es un orgullo poner la ciencia al servicio de los estudiantes, sus comunidades y su desarrollo, entregando herramientas concretas y replicables, que abren puertas al talento que se convertirá en el futuro laboral del país”, afirma Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U.

“Las asignaturas STEM son fundamentales para el futuro laboral de los estudiantes, ya que desarrollan habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, competencias cada vez más demandadas en un mundo impulsado por la innovación y la tecnología. Es por ello que impulsamos este proyecto, pues refleja nuestros objetivos de Inversión Social, entre los cuales está la educación, el desarrollo local y laboral”, declaró el Gerente de Asuntos Corporativos de Enex, Juan Eduardo López.

Impacto pedagógico y trazabilidad con la industria

La “Experiencia STEM” puso énfasis en metodologías activas y experimentación, como motores de aprendizaje. Mediante la observación, formulación de hipótesis y experimentación guiada, 140 estudiantes pudieron comprender conceptos clave, además de recibir materiales y recursos, como 50 tablets donadas por Enex para replicar las actividades en sus establecimiento junto a Lab4U.

Esta actividad estuvo enmarcada en la misión de ambas instituciones de fortalecer la formación científica temprana y promover vocaciones que respondan a las necesidades tecnológicas y productivas del país.

noticias relacionadas

“Hazla corta, tómate la foto hoy”: Junaeb lanza campaña de captura temprana de TNE para estudiantes que pasan a quinto básico y primero medio

MINVU y Defensoría del Contribuyente se unen para llevar educación tributaria a los barrios de todo el país

Radiografía a la matrícula escolar 2025 en Chile: se mantiene cobertura en niveles obligatorios y se expresan los efectos de la baja natalidad

Fundación Integra reconoció la trayectoria y contribución a la educación parvularia de sus trabajadoras