Buscar

La antipoesía de Nicanor Parra llega al Museo de Bellas Artes de Valparaíso

En el marco de la celebración de los 15 años del Festival Puerto de Ideas, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso presenta la exposición “Nicanor Parra, porque escribo estoy así”, una muestra que reúne artefactos, cuadernos y manuscritos del poeta, resguardados por los Archivos de la Universidad Diego Portales (UDP). En ella, el Parra escritor se cruza con el Parra dibujante, revelando las múltiples dimensiones de su creación.

La exposición se complementa con las fotografías de Marcelo Porta, que evocan los años noventa y capturan el gesto del poeta al escribir con tiza sobre pizarras universitarias.

Bajo la curaduría de Alejandra Celedón, decana de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño UDP, y Alejandro Arturo Martínez, director de Archivos y Cultura UDP, y con el diseño museográfico de Pedro Silva, director de la Escuela de Diseño UDP, la muestra se articula a partir de materiales pertenecientes al Archivo Nicanor Parra.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, destacó la relevancia de enseñar el legado de este importante hombre nacional. “Fue un profesor, fue un académico, fue un gran hombre, de esos que le han hecho bien a la historia contemporánea de nuestro país. Nos sentimos muy orgullosos y contentos de que esté la muestra durante dos meses en el museo. Estoy segura que va a ser mucha la gente que va a venir y se van a reencantar”.

Chantal Signorio, directora Festival Puerto de Ideas, señaló que “no soy una experta de Nicanor Parra, pero cada vez que me acerco me sorprendo, y me imagino que lo que me pasa, es lo que le va a pasar a la mayoría del público. Vamos a conocerlo más, a acercarnos a sus obras desde este enfoque que gira en torno a su escritura, a las palabras. Se podrán ver fotos de él en las salas de clases, con el pizarrón, lo que escribía cuando era profesor de la Facultad de Ingeniería, viene de un mundo de la ciencia, pero en realidad, es un poeta”.

Colombina Parra, hija de Nicanor Parra, valoró el montaje y la curatoría. “Me parece que la exposición es de una belleza tremenda. Estar aquí parados es estar con él, es como si estuviera vivo. Ponerse a leer esto es lo mismo que sentarse a conversar con él. Está muy bien montado, con una delicadeza y una simplicidad que te hace conectar con la lectura. Realmente los felicito”.

A través de cuadernos, manuscritos inéditos, fotografías, collages y artefactos, el público podrá conocer la forma en que Parra extendió la escritura más allá del libro, incorporando números, dibujos, tipografías y diversos soportes que revelan la dimensión más experimental, visual y material de su obra poética.

Alejandro Arturo Martínez, director de Archivos y Cultura de la Universidad Diego Portales, destacó la gran convocatoria que tuvo la exposición y entregó detalles de lo que se encontrarán los visitantes. “En esta exposición van a encontrar primero mucho material inédito de Nicanor Parra; manuscritos, cuadernos, fotografías y van a ver cómo la escritura de Parra fue más allá del libro impreso. Parra escribía en bandejas, servilletas, en papeles sueltos, postales, pizarras y un poco las experiencias como la escritura poética de Parra, es una escritura expandida donde el soporte en el que se escribe es también una experiencia literaria”.

Alejandra Celedón, decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Diego Portales, dijo que “estamos acá inaugurando la muestra que abre al público el archivo de Nicanor Parra recientemente adquirido por Archivos UPD. Esto tiene relevancia, por un lado, por abrir un material inédito no solo en Santiago, sino desde la universidad al puerto. Es una exhibición que está abierta a turistas y a la comunidad de Valparaíso. Un material que, si bien tiene unos años, es más actual que nunca”.

La exposición “Nicanor Parra, porque escribo estoy así” estará abierta al público en la Sala de Extensión del Museo de Bellas Artes de Valparaíso hasta el 28 de diciembre, en horario de 10:00 a 18:00 horas, con entrada liberada.

Sobre Nicanor Parra

Nicanor Parra (1914–2018) fue poeta, profesor y físico chileno, y una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua castellana. Su propuesta de antipoesía cambió para siempre la forma de leer y escribir poesía al llevarla al lenguaje cotidiano, irónico y crítico. Además de publicar libros fundamentales para la literatura latinoamericana como Poemas y Antipoemas, Parra exploró otros soportes de escritura tales como postales, afiches, pizarras, collages, cuadernos y objetos en los que unió palabra, imagen y pensamiento. El Archivo Nicanor Parra, hoy custodiado por la Universidad Diego Portales, resguarda ese universo diverso y permite conocer de cerca tanto al escritor consagrado como al incansable experimentador del lenguaje.

 

noticias relacionadas

INJUV inicia la convocatoria para el IX Concurso Nacional de Microrrelatos

En noviembre Quilpué Audiovisual celebra el cine nacional con autocine gratuito en Quilpué

Hoy comienza el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2025: el poder de la palabra se toma los escenarios de la ciudad

«La Voz de los ‘80» llega a disquerías con la mejor versión de sonido en Vinilo: remasterizado en Abbey Road