Tras la entrega del sello Chile Cuida a Serviu, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada, relevó los avances concretos del Gobierno para posicionar los cuidados como el cuarto pilar de la protección social.
Con diversas actividades a nivel regional y relevando el rol protagonista de cuidadoras y cuidadores en el debate público el gobierno celebró este miércoles 5 de noviembre, el Día de las Personas Cuidadoras, que se conmemora a nivel internacional, y está establecido a nivel nacional por ley, destacando el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que pone en el centro mayor bienestar para quienes requieren cuidados, pero también para quienes cuidan, para que nunca más esta tarea se haga en soledad ni en abandono.
Actualmente hay más de 15 mil personas inscritas como cuidadoras en el Registro Social de Hogares en la región de O’Higgins, que cuentan con una credencial que reconoce su trabajo, fundamental en el desarrollo de la sociedad y la economía del país. Con ella pueden acceder a programas sociales de cuidados, servicios y beneficios, como atención preferente y descuentos, en instituciones públicas y privadas.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera, destacó que “ha sido un día de muchas actividades. Estamos muy contentos porque hemos avanzado firmemente en poder reconocer el derecho a cuidar, el derecho a ser cuidado y también al autocuidado, fortaleciendo el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida” que busca no solo atender y apoyar a las personas que requieren cuidados, sino también a quienes los brindan
Esperamos prontamente la aprobación del proyecto de ley que reconoce el cuidado como un derecho y así contar con una política pública que permita asegurar todas las acciones que hemos desarrollado durante estos casi cuatro años de gobierno”.
La jornada comenzó en San Fernando donde se llevó a cabo conmemoración del Día Internacional de las Personas Cuidadoras en el Instituto Profesional Aiep, junto a usuarias y usuarios del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (REDLAC) de esta comuna, quienes vivieron una jornada de autocuidado y bienestar, con la entrega de podología, masajes, ondulación de pestañas, entre otros. Además de la realización de charlas y la incorporación de stands informativos en materia de cuidados.
De forma paralela, la celebración se trasladó al Centro Comunitario de Cuidados del Barrio Nororiente de Rengo, donde la Seremi de Desarrollo Social y Familia compartió con personas cuidadoras de este centro que comenzó su puesta en marcha en el mes de septiembre. La actividad incluyó una feria de servicios, integrada por distintas entidades públicas y charlas informativas relacionadas con la temática de cuidados, dictadas por Sernac, INDH y la agrupación social TEAcompaño, además de actividades deportivas como Yoga, Zumba y Body Combat.
Finalmente, la instancia culminó con la entrega del sello Chile Cuida a la oficina provincial de Serviu en la comuna de San Fernando, a través de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Esta medida permitirá que 15 mil personas cuidadoras registradas en el módulo de cuidados del Registro Social de Hogares, puedan acceder a atención preferente en los módulos de las oficinas de Serviu en la región de O’Higgins.
Al respecto, la titular regional de Desarrollo Social y Familia, relevó que “estuvimos en la oficina provincial de Serviu, donde instalamos el sello Chile Cuida como un reconocimiento a la atención preferente, dirigida a personas cuidadoras y a personas que requieren cuidados, entendiendo y resaltando, también, los compromisos de los distintos ministerios que hoy día han sido parte de la gestión para fortalecer los programas y servicios hacia las cuidadoras”.
Por su parte, la jefa (s) de la oficina provincial de Serviu en San Fernando, Selma Benavides, manifestó que “esto es una gran noticia. Para nosotros como Serviu O’Higgins, el hecho de incorporarnos a la Red Chile Cuida, es un hito institucional muy importante, donde va a predominar la atención preferencial a las personas cuidadoras”.
Ana Apablaza, persona cuidadora de San Fernando, manifestó su agradecimiento por este nuevo beneficio, señalando que “es maravilloso. Hasta ahora yo he estado muy feliz con la Red Local de Apoyos y Cuidados, porque me ha favorecido mucho. Estoy muy contenta de que se integre otra institución más a la Red Chile Cuida”.
Avances de Chile Cuida
En el marco de esta conmemoración, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada destacó los avances de Chile Cuida, con el avance en el Senado del proyecto de ley que establece una normativa legal del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que garantiza el derecho a cuidar, ser cuidado y el autocuidado, que fue aprobado en la comisión de Familia del Senado. Ahora pasa a la comisión de Hacienda y luego a la Sala para ser despachado a Ley.
En cuanto a los programas sociales, durante este periodo, el Ejecutivo ha llevado a cabo una ampliación histórica de la Red Local de Apoyos y Cuidados, la cual entrega apoyos a la puerta de los hogares de las personas cuidadoras, con servicios de relevo para ellas y atención especializada de psicólogos, kinesiólogos y terapeutas ocupacionales. El programa pasó de atender 506 hogares en 7 comunas en 2022 a un total de 2.424 hogares en 17 comunas en 2025 a nivel regional. Para ello, se espera dar cobertura a las 33 comunas durante el año 2026.
Asimismo, a la fecha ya se han inaugurado 3 Centros Comunitarios de Cuidados a nivel regional, dos en Rancagua y uno en Rengo, un nuevo programa social creado durante el gobierno del presidente Gabriel Boric y que ofrece un espacio de contención y bienestar para las personas cuidadoras, con atención psicológica, talleres, actividades recreativas, conformación de redes y talleres de emprendimiento para la generación de ingresos autónomos. Al mismo tiempo, estos centros ofrecen atención simultánea para las personas que requieren cuidados. La meta del Ejecutivo es dejar en proceso de instalación un total de 100 centros de este tipo.