• La iniciativa, impulsada por el proyecto “Lactancia en Tribu” del Servicio de Salud Viña del Mar–Quillota Petorca y el Departamento de Salud Municipal de La Calera, busca fomentar la lactancia materna, derribar mitos y garantizar espacios adecuados para madres.
Con la presencia de la seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré, y del director del Departamento de Salud de la Municipalidad de La Calera, Sebastián Maldonado, se inauguró la nueva sala de lactancia materna en el Cesfam de La Calera, un espacio destinado a promover la práctica de la lactancia, tanto a funcionarias como a usuarias del recinto.
La iniciativa forma parte del proyecto de participación social del Servicio de Salud Viña del Mar–Quillota denominado “Lactancia en Tribu”, adjudicado al Departamento de Salud de La Calera, que busca fortalecer el vínculo entre madres lactantes y equipos de salud, fomentando el intercambio de experiencias, derribando tabúes y reforzando la importancia del acompañamiento profesional durante este proceso.
En la inauguración, la Autoridad Sanitaria, Lorena Cofré, destacó el compromiso comunitario detrás de esta iniciativa y el valor de visibilizar la lactancia como un derecho: “Le agradecemos a las mujeres que han sido parte de esta organización que desde la pandemia han seguido trabajando por el autocuidado, pero por sobre todo por el cuidado de sus hijos e hijas, incentivando la lactancia. Agradecerle a la Dirección y a los equipos de salud de este Cesfam, porque hoy inauguramos la nueva sala de lactancia que nos tiene muy orgullosas como mujeres. Con esto también se demuestra el ímpetu sobre la valorización y el derecho de las mujeres a amamantar”.
Por su parte, el director del Departamento de Salud Municipal, Sebastián Maldonado, subrayó el enfoque de equidad y cercanía con la comunidad que refleja la iniciativa: “Estamos muy contentos de poder inaugurar esta sala de lactancia materna que viene también a dignificar los cuidados de las mujeres. Esta es la presencia del Estado: un centro de salud cercano a la gente, con pertinencia y sobre todo en esto que es tan importante para las mujeres, que es tener un lugar para que puedan amamantar y fortalecer la lactancia materna”.
El fortalecimiento de la lactancia materna es una política prioritaria para el Ministerio de Salud. En la región de Valparaíso, el porcentaje de lactantes alimentados de forma exclusiva con leche materna al sexto mes de vida aumentó de 53,3% en 2023 a 55% en 2024, tendencia que se alinea con el repunte a nivel nacional (de 55% a 56% en el mismo periodo).
Desde 2017, la Guía de Implementación de Salas de Lactancia Materna establece un estándar básico para asegurar que estos espacios cuenten con las condiciones ambientales y sanitarias adecuadas, promoviendo entornos dignos para amamantar.