Buscar

Ambicioso plan de prevención ante temporada de incendios forestales en un verano que se anticipa de alto riesgo

La Municipalidad de Chillán Viejo está dando pasos firmes y concretos frente a la creciente amenaza de incendios forestales en una temporada de verano que se prevé especialmente exigente. En un entorno marcado por altas temperaturas, escasez hídrica y una vegetación que aumenta el riesgo de propagación, la autoridad comunal, encabezada por el alcalde Jorge del Pozo, anunció un conjunto de acciones preventivas que buscan proteger a toda la comunidad y reducir al máximo los posibles daños.

“Estamos en plena etapa del programa de prevención, y nuestro compromiso es intervenir 8.000 metros lineales en cortafuegos. Actualmente, en coordinación con CONAF, estamos trabajando a toda máquina en distintos sectores de la comuna, tanto en el área urbana como en el sector rural”, explicó el alcalde Jorge del Pozo.

El plan de trabajo, que ya está en marcha, contempla intervenciones en cerca de 30 puntos estratégicos distribuidos en la totalidad del territorio comunal. En zonas urbanas, los esfuerzos se concentran en la limpieza de calles, patios y terrenos con vegetación significativa, especialmente en sitios cercanos a instituciones públicas como escuelas, postas y las propias instalaciones críticas del sistema de agua potable rural (APR).

Paralelamente, en el ámbito rural, se están realizando actividades de cortafuegos y notificación a propietarios de tierras para que realicen la limpieza y el mantenimiento necesario en sus predios. Aquellos propietarios que no han cumplido con estas medidas, están siendo contactados por el municipio para evitar que la acumulación de maleza y pasto sirva como material combustible en caso de un incendio.

Asimismo, en las reuniones del Comité de Gestión de Riesgos (COGRID), que reunió a todos los actores clave — con la presencia del director regional de SENAPRED, Bomberos, CONAF, la Onemi, la autoridad eléctrica y las forestales — se coordinó la instalación de bases de operaciones en distintos puntos del territorio. “Reconocemos que Chillán Viejo tiene una situación más compleja que otras comunas, dado que estamos en el interfaz con bosques extensos, incluyendo más de 8.000 hectáreas de bosque de Forestal Arauco, y muchos de nuestros barrios y valles están rodeados por vegetación y áreas naturales. Esto requiere un trabajo conjunto y preventivo muy fuerte”, afirmó Jorge del Pozo.

Por ello, la Municipalidad ha avanzado con la inversión en infraestructura preventiva, anunciando el inicio de la construcción de más de 8.000 metros de cortafuegos en cerca de 30 puntos clave del territorio, en zonas urbanas y rurales. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto total superior a los 50 millones de pesos, tiene como objetivo crear barreras de 10 metros de ancho, diseñadas específicamente para bloquear la propagación del fuego y reducir el impacto en los bienes y vidas humanas en casos de emergencia.

El alcalde enfatizó que, “este verano será muy complicado, pero estamos actuando con anticipación para minimizar riesgos. Además, hemos realizado charlas de prevención en sectores vulnerables, en Rucapequén y los valles, y estamos convocando a la comunidad a colaborar en la eliminación de material combustible en sus propiedades. La prevención comienza en casa, en nuestras calles y en nuestras parcelas”.

El trabajo con las comunidades también considera el uso de tecnología: el municipio contará con un dron para patrullaje y vigilancia aérea, permitiendo detectar personas sospechosas y alertar rápidamente a las policías, con el fin de actuar antes de que un incendio se propague. “La idea es ser proactivos, reducir a mínimo los riesgos y sobre todo, proteger la vida de nuestros vecinos y vecinas, así como nuestro patrimonio natural y urbano”, afirmó el edil.

Este plan integral de prevención, que incluye infraestructura, coordinación institucional y participación ciudadana, refleja la prioridad que la Municipalidad de Chillán Viejo asigna a la protección de su comunidad en un escenario de crecientes riesgos ambientales. La anticipación y la acción temprana marcan la diferencia para evitar que los incendios forestales causen daños irreparables en la ciudad y sus alrededores.

noticias relacionadas

Carabineros de Radiopatrullas detuvieron a sujetos en San Miguel, tras cometer robo en Rancagua

Presidente Boric asiste a la asunción del Presidente de Bolivia, Rodrigo Paz

Biobío marca la pauta internacional en investigación sobre tsunamis gracias a innovador simulador de la UCSC

Síntomas de inatención: cómo diferenciar entre fatiga cognitiva y déficit atencional