Buscar

Chile iguala el bienestar laboral global, pero arrastra una “deuda emocional” en propósito y reconocimiento

El país alcanza el mismo nivel de bienestar que el promedio mundial, pero rezagado en propósito, reconocimiento y sentido de pertenencia.

Chile está reconfigurando silenciosamente su cultura de trabajo. El Índice de Bienestar y Felicidad Laboral en Chile 2025, desarrollado por Pluxee junto a The Happiness Index (THI), sitúa el bienestar general de los trabajadores en 7,8 puntos, idéntico al promedio global, pero con un perfil propio: mayor sensación de seguridad y libertad en los entornos laborales, y menores niveles de compromiso y conexión con el propósito organizacional.

El estudio —el primero de su tipo en Chile— recogió la percepción de 5.174 colaboradores de diferentes industrias, regiones y tamaños de empresa, y retrata una fuerza laboral que valora la autonomía y la flexibilidad, pero que demanda más reconocimiento, propósito y comunicación efectiva. Solo la mitad (49%) recomendaría su empresa como un buen lugar para trabajar, un aspecto que desafía la generación de culturas más humanas y sostenibles.

En la comparación global, Chile muestra un perfil equilibrado con diferencias puntuales. La Libertad destaca como el aspecto más sobresaliente: 8,0 en Chile frente a 7,7 mundial, lo que refleja mayor autonomía y autenticidad en el trabajo. En contraste, el ítem Relaciones (8,1 vs. 8,4) y Significado y propósito (7,6 vs. 7,8) se ubican por debajo del promedio global, evidenciando desafíos para fortalecer la conexión humana y el sentido compartido.

“La felicidad en el trabajo no es un ideal difuso; se ancla en cómo vivimos nuestro tiempo. Si gran parte de nuestros días transcurre en el trabajo, entonces allí forjamos relaciones, dejamos marcas y damos sentido a nuestra trayectoria. Por eso el bienestar laboral es parte de la vida. En Pluxee impulsamos que el trabajo sea un lugar de pertenencia: ambientes donde cada persona pueda ser ella misma, desarrollarse con confianza y conectar con un propósito inspirador”, señaló Gonzalo Hernández, Country Managing Director de Pluxee Chile.

El modelo neurocientífico de The Happines Index ordena los hallazgos en cuatro sistemas cerebrales: instintivo (seguridad), emocional (relaciones y pertenencia), racional (claridad y propósito) y reflexivo (aprendizaje y evolución).El informe sintetiza tres hallazgos principales entre los entrevistados: seguridad y libertad son las bases del bienestar, aunque la falta de feedback continuo debilita la estabilidad psicológica; el propósito es la gran deuda emocional —muchas personas saben qué hacen, pero no siempre por qué—; y el liderazgo empático que escucha, reconoce y acompaña es el principal motor para elevar felicidad y compromiso.

Los datos permiten, además, un “zoom” del bienestar: a mayor edad, mayor satisfacción (los mayores de 50 años alcanzan 8,0 y quienes superan 60 años llegan a 8,4, mientras los menores de 30 promedian 7,6), y las formas de trabajo flexibles se asocian con niveles más altos de felicidad (remoto 8,1, híbrido 7,9, versus 7,5 en trabajo en terreno). Estos resultados refuerzan la relevancia de esquemas que equilibren productividad con autonomía y calidad de vida.

En el cruce por industrias, sobresalen contabilidad (8,6), seguros (8,2), minería (8,1) e ingeniería (8,1), mientras transporte aéreo (6,1), turismo (6,8) y medios (6,8) exhiben mayores desafíos en reconocimiento, seguridad y equilibrio emocional.

“El objetivo clave es comprender cómo los empleados realmente piensan y sienten. Muchas otras encuestas de este tipo se enfocan solo en el compromiso, que típicamente —e históricamente— es lo que el empleador necesita del puesto. En cambio, cuando añades felicidad a esa ecuación, comprendes de verdad qué impulsa emocionalmente a las personas en el trabajo”, dijo Patrick Phelan de The Happiness Index.

“Una vez que entiendes eso, puedes tomar las mejores decisiones que impacten en los resultados, en lugar de centrarte únicamente en tener una dirección firme. El desafío es pasar de la eficiencia a la inspiración. Muchas organizaciones han logrado estructuras y procesos claros, pero deben fortalecer la conexión emocional de las personas con su trabajo”, añadió.

La medición del Índice de Bienestar y Felicidad Laboral cuenta con un margen de error del 2% y nivel de confianza de 99%. Pluxee ofrecerá un piloto gratuito para empresas de hasta 200 colaboradores por 2 meses.
señadas para brindar mayor flexibilidad y comodidad en la vida diaria de los colaboradores.

noticias relacionadas

Brigada de Homicidios Iquique investiga homicidio en el centro de la ciudad

Desde $650.000 a más de $1 millón cuesta mantener a una persona mayor en un hogar de larga estadía

Temporada alta genera más de 7 mil vacantes laborales: comercio, logística y agro concentran la demanda

Esta Navidad, el mejor regalo es crecer en familia