La actividad se da en el marco del programa global Cities for Better Health, que impulsa actividades educativas y deportivas para prevenir enfermedades crónicas desde la infancia.
En el Estadio Municipal de Renca se realizó una nueva Clínica Deportiva del programa Cities for Better Health (CBH), iniciativa global del Laboratorio Novo Nordisk que se desarrolla en más de cincuenta ciudades a nivel mundial y que busca fomentar la vida sana y la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes en niños, niñas y adolescentes.
La actividad reunió a más de 30 estudiantes de la comuna, parte de ellos con diagnóstico o sospecha de diabetes tipo 1, quienes participaron junto a la destacada atleta nacional María Ignacia Montt, diagnosticada con esta enfermedad crónica y embajadora de Novo Nordisk, en una jornada de deporte, conversación y aprendizaje sobre hábitos saludables.
Durante la clínica, los participantes compartieron experiencias con la deportista, realizaron ejercicios en estaciones y concluyeron la jornada con un “break saludable”, reforzando la importancia de la actividad física y la alimentación equilibrada como herramientas de prevención y bienestar emocional.
“Hoy día estamos en una clínica deportiva con niños de distintos sectores de Renca, la idea es demostrarles que sí se puede hacer deporte y tener una vida saludable aunque algunos tengan diabetes al igual que yo. Con esta actividad acercamos el deporte a los niños que participaron felices y lo dieron todo en la cancha”, declaró la velocista Ina Montt.
Por su parte, Joaquín Acosta, Líder de Sustentabilidad de Novo Nordsik Chile, dijo que “esto se da en el marco del programa ´Ciudades más Saludables´, que en Chile lo implementamos en la comuna de Renca. La relevancia de la iniciativa, es que pone en la mesa los hábitos de vida saludable y cómo de manera mancomunada entre actores del mundo privado, del mundo público, de la sociedad civil y la academia, se ponen a trabajar juntos para prevenir enfermedades crónicas a través de dos grandes pilares; la actividad física y la alimentación saludable.
Una alianza por ciudades más saludables
El programa Cities for Better Health nació bajo el liderazgo de la compañía sueca con el objetivo de movilizar a los distintos actores urbanos para enfrentar la creciente prevalencia de enfermedades crónicas, como la obesidad y la diabetes. A nivel mundial, más de 50 ciudades como Buenos Aires, Milán, Seúl y Berlín, entre otras, forman parte de esta red colaborativa, que impulsa la actividad física en entornos escolares y la creación de entornos alimentarios más saludables.
En Chile, Renca fue elegida en 2024 como la primera comuna del país en implementar el programa, gracias a su enfoque innovador en salud y educación pública. Durante su primer año, la alianza ha desarrollado huertas escolares, talleres de alimentación consciente y clínicas deportivas que promueven la vida activa y el autocuidado en comunidades escolares.
El alcalde de Renca, Claudio Castro, señaló que “en Renca creemos que la salud de nuestros niños y niñas comienza con la prevención y con la educación. Por eso, ser la primera comuna de Chile en implementar el programa Cities for Better Health es un importante paso en esa dirección. A través de estas clínicas deportivas y talleres, queremos que cada niño y niña crezca con las herramientas necesarias para cuidar su bienestar, disfrutar del deporte y llevar una vida sana. Esta alianza entre el mundo público, privado y nuestras comunidades demuestra que cuando aunamos esfuerzos, podemos construir ciudades más saludables y que por sobre todo, ponen a la infancia en el centro de sus prioridades”.
La iniciativa realizada en Renca es un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede transformar la salud urbana, conectando la educación, el deporte y la participación ciudadana para construir comunidades más saludables.