Buscar

Operativo médico en Hospital Dr. Gustavo Fricke benefició a niños y niñas del Servicio de Protección Especializada de la región de Valparaíso

A través de esta iniciativa, se atendieron niños y niñas en lista de espera para consultas de especialidad de oftalmología y otorrinolaringología. La actividad fue coordinada en conjunto por el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y el Colegio Médico de Chile.

Niños, niñas y adolescentes atendidos por programas del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia recibieron atención médica especializada en el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, en el marco de un nuevo operativo médico colaborativo entre el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, el Servicio de Protección y el Colegio Médico de Chile, a través de su Consejo Regional Valparaíso y la Directiva Nacional. La jornada permitió resolver consultas pendientes en las especialidades de otorrinolaringología y oftalmología, donde se concentran los mayores tiempos de espera de esta población. El objetivo principal fue acercar la atención médica a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, garantizando diagnósticos oportunos y continuidad de tratamiento.

En la oportunidad, se firmó  un convenio marco entre estas instituciones, que permitirá seguir desarrollando más operativos médicos y capacitaciones para los equipos de intervención.

Así lo destacaron las autoridades presentes, quienes conocieron directamente el desarrollo del operativo en el Hospital Dr. Fricke y dialogaron con los especialistas y las familias de los niños, niñas y adolescentes.

Anamaría Arriagada, Presidenta Nacional del Colegio Médico señaló: “Este operativo buscó resolver temas de atención oftalmológica y de otorrino de niños del Servicio Nacional de Protección Especializada. Para nosotros es muy importante como Colegio Médico este convenio, porque  permite paliar la situación a veces, de extrema vulnerabilidad que vive una parte de la niñez en nuestro país. Ese es un problema que ha ido creciendo, ha ido creciendo por el tipo de sociedad que hemos formado, ha ido creciendo por situaciones como la migración y nos tenemos que hacer cargo. El Colegio Médico va a estar siempre presente al lado de estos niños y estas niñas y estos adolescentes. Para nosotros este es un convenio muy virtuoso. Yo creo que saca lo mejor de los profesionales de la salud en toda su esfera”

Claudio Castillo, Director Nacional Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, destacó: “ Agradecemos profundamente el compromiso del Colegio Médico, la Red de Salud Viña del Mar, Quillota, por facilitar las dependencias para la realización de este operativo médico que da cuenta de una alianza estratégica, virtuosa, pero que está centrada también en cumplir el derecho al acceso a la salud de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en protección especializada. Hoy hay miles de niños que están en protección porque han tenido alguna vulneración o amenaza de vulneración grave de derecho y no podemos invisibilizarlo. En general, lo que nosotros le hemos planteado a distintos socios estratégicos y reconocemos uno de ellos en el Colegio Médico, es que no vamos a poder cambiar las noches oscuras que han vivido estos miles de niños. Sin embargo, podemos ser parte de los días luminosos que están por venir. Y hoy, firmando este convenio, estamos dando inicio a días luminosos de un trabajo conjunto, para que podamos entre todos también, no solo acompañar, sino también darle una luz de esperanza a miles de niños, niñas y adolescentes que están hoy en protección especializada.”

Así también, la Directora de la red SSVQP, Andrea Quiero manifestó: “Este es un es un llamado a la esperanza, en el sentido de que podemos constituirnos también como un colectivo, es decir, tener la certeza y la convicción de que no estamos solos y que el camino individual no transforma lo que queremos transformar de nuestra realidad y de la sociedad. Nos necesitamos los unos a los otros, aquellos que tenemos el mismo propósito: construir justicia en el territorio, y justicia desde la perspectiva de entregar las mismas oportunidades y posibilidades de acceso, a lo que hemos también ido construyendo como oferta sanitaria. Este es un llamado a cada uno de nosotros  para reforzar esa esperanza que nos moviliza y para tener la certeza que no estamos solos y que podemos construir, junto con la sociedad civil, hoy día representada por el Colegio Médico, que siempre está presente y al lado nuestro, con el Servicio Especializado de de la Niñez, tanto en el nivel nacional como regional. Nuestro nuestros mismos equipos de trabajadores, que son parte de esta preocupación y propósito. Esto es una motivación, pero también es una renovación de compromiso”

Finalmente, Juan Carlos Gac, Director del Hospital Dr. G Fricke: “  Hay una gran energía en nuestra casa, en el Hospital Gustavo Ficke, para firmar este convenio y a través de este mismo convenio dar una señal, con un operativo que se está realizando hoy, en el ámbito de la oftalmología y en el ámbito del otorrino. Así que, muy contentos, porque esto nos resuelve también nuestra lista de espera. Es un operativo más que hemos tenido, pero este operativo tiene una significación mucho más allá, porque atendemos a niños, niños hasta 15 años que están en situaciones de vulneración, y cómo el hospital contribuye a eso, a la lista de espera y atender a estos niños y sus familias”

 Una red de colaboración que crece.

Este operativo forma parte del plan nacional #OperativosCOLMED: Acortando la espera, una estrategia que articula jornadas médicas voluntarias junto a la red pública de salud, para abordar listas de espera y mejorar el acceso equitativo a la atención.

Desde su implementación, esta iniciativa ha permitido más de 400 atenciones médicas en tres regiones del país: Metropolitana, O’Higgins y La Araucanía. En agosto, el primer operativo se realizó en Talagante, con más de 120 atenciones pediátricas y oftalmológicas; en septiembre se replicó en Rancagua, con 80 consultas de diversas especialidades; y en octubre, en Temuco, se desarrolló la jornada más masiva, con más de 190 prestaciones médicas en un solo día. El operativo de Viña del Mar se suma así a esta red nacional, fortaleciendo el trabajo conjunto entre el Colegio Médico y los Servicios de Salud, junto al Servicio Nacional de Protección Especializada, para reducir brechas de atención en los grupos más vulnerables del país. Firma de convenio nacional En el marco de esta actividad, se firmó además un Convenio de Colaboración entre el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y el Colegio Médico de Chile, que formaliza y amplía este trabajo conjunto a nivel nacional. El acuerdo establece la realización de operativos médicos especializados con foco inicial en la atención de recién nacidos con síndrome de abstinencia neonatal que se encuentren en residencias del Servicio, además de acciones de capacitación, prevención y difusión de buenas prácticas clínicas. La alianza  se basa en la colaboración voluntaria de los equipos médicos y la coordinación con las redes públicas de salud, reforzando el enfoque intersectorial de protección integral a la infancia.

noticias relacionadas

Villa Alemana celebró sus 131 años con emotiva sesión solemne y reconocimiento a nueve ciudadanos destacados

Alcaldesa Ripamonti encabeza comité de emergencia preventivo por la temporada de verano

3 mil hogares se verán beneficiados por obras que Esval desarrolla en Reñaca

PUCV fue la sede del primer seminario de la Alianza por el Desarrollo de la Región de Valparaíso