Buscar

San Pedro de la Paz hizo historia con su primera Copa del Mundo de Triatlón

La ciudad de San Pedro de la Paz vivió un fin de semana histórico con su debut como sede del circuito mundial de triatlón, recibiendo a los mejores atletas del planeta en la Copa del Mundo de Triatlón, un evento que marcó un antes y un después para el deporte chileno y para el sur del país.

El certamen reunió a más de un centenar de triatletas de 25 países, consolidando a la Región del Biobío como un nuevo epicentro deportivo internacional. El circuito, con la Laguna Grande como escenario principal, destacó por su belleza natural y su exigente trazado que combinó natación, ciclismo técnico y una carrera final rápida.

En la competencia masculina, el brasileño Manoel Messias confirmó su dominio con una nueva victoria, logrando su segundo triunfo consecutivo tras su oro en Viña del Mar la semana anterior. Messias se impuso en un cierre apasionante ante los españoles David Cantero Del Campo (plata) y Sergio Baxter Cabrera (bronce).

El chileno Diego Moya fue protagonista desde el inicio, liderando la natación y finalizando en la posición número 11, mientras que Andrés Gras cerró una destacada actuación en el puesto 28.

En la prueba femenina, la española Miriam Casillas logró un triunfo histórico al conquistar su primera victoria en una Copa del Mundo, rompiendo una sequía de diez años para su país. Casillas superó a la campeona de Viña del Mar, Jeanne Lehair (Luxemburgo), y a Sophie Howell (Canadá), que completó el podio.

Las chilenas Dominga Jácome, Bárbara Riveros y Daniela Moya se ubicaron 11ª, 17ª y 27ª respectivamente, dejando en alto el nombre de Chile ante los mejores exponentes del mundo.

El sábado, San Pedro también fue escenario de la Copa del Mundo de Paratriatlón, la primera realizada en América, marcando un hito para el deporte inclusivo del continente. Chile tuvo un destacado desempeño con actuaciones sobresalientes y varias medallas en distintas categorías, consolidando el crecimiento del paratriatlón nacional.

En la categoría PTWC Men, Benjamín Bobadilla se consagró campeón y Rodolfo Sánchez obtuvo la medalla de plata. En PTS4 Men, Bastián Berríos Valdivia logró la plata, mientras que en PTS4 Women, Rafaela Rojas se llevó la medalla de oro, resultado que la posicionará dentro del top 10 del ranking mundial de su categoría.

En PTS5 Women, Katherine Nahuelcura obtuvo el oro y Valentina Muñoz Moreno la plata, mientras que en PTVI Men, Yunerki Ortega Ponce, junto a su guía Benjamín Parada Segura, alcanzó la medalla de plata.
Con cinco medallas obtenidas —tres de oro y dos de plata— y una histórica participación en casa, Chile cerró con broche de oro una jornada inolvidable.

El evento marcó un hito continental, consolidando a San Pedro de la Paz como la primera sede americana en albergar una Copa del Mundo de Paratriatlón bajo el circuito oficial de World Triathlon.

La organización, bajo la supervisión de World Triathlon y la Federación Chilena de Triatlón (FECHITRI), destacó por su alto nivel técnico y su compromiso con la sostenibilidad. Siguiendo las directrices internacionales, el evento trabajó por reducir su huella ambiental y promover el uso de transporte sustentable, con el objetivo de convertirse en el primer triatlón de América con sello de sustentabilidad.

Con miles de espectadores, transmisión televisiva y el entusiasmo de toda la comunidad, la Copa del Mundo de Triatlón San Pedro de la Paz se consolidó como un referente del triatlón internacional y un símbolo del crecimiento del deporte en Chile.

 

 

noticias relacionadas

Everton logra tres puntos de oro tras derrotar como visitante a Cobresal y se escapa de la zona de riesgo de descenso

Deportes Limache sufrió los riesgos de jugar al límite y cayó por 3-4 ante Universidad de Chile en el Estadio Santa Laura

Estados Unidos revalida títulos en el regreso del Mundial Sub-16 a Chile

Circuito Nacional de Surf: Isidora Bultó logró una triple corona en el Iquique Pro