En Chile, una parte importante de la población queda fuera del crédito y los subsidios. Según un estudio del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS, alrededor de un 79% de las personas que solicitaron un crédito hipotecario en el 2024 tuvieron un resultado negativo. Hogarízate convierte el arriendo en el pie del hogar, acercando la vivienda a quienes todavía sueñan con tener un lugar propio para vivir.
Los precios de las viviendas — que en los últimos 10 años aumentaron más de un 30% por encima de los sueldos reales, según Julio Ruitort, director académico del Executive MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez— y las tasas hipotecarias mantienen fuera del mercado a miles de familias, mientras las alternativas reales para acceder a la vivienda propia siguen siendo escasas. Además, según estimaciones del equipo de Hogarízate, más de un millón de personas no califican ni para créditos bancarios ni para subsidios del Estado.
Ante las dificultades que muchas familias enfrentan para acceder a un financiamiento, Hogarízate surge como una solución innovadora. “Nuestro modelo permite arrendar una vivienda y destinar parte del pago mensual para acumular el pie de compra, ofreciendo un camino concreto para quienes no pueden optar a créditos u otras medidas financieras” comenta Francisco Recabarren, fundador y Gerente General de Hogarizate.
El sistema es simple, los usuarios eligen una propiedad, firman un contrato de arriendo con promesa de compra y parte del arriendo se destina a reunir el monto necesario para el pie. Con el tiempo, ese monto se convierte en el pie necesario para acceder a la propiedad. Así, el arriendo deja de ser un gasto excesivo y se transforma en una inversión hacia la vivienda propia.
“En Hogarízate queremos que las personas puedan vivir desde ya en la casa que sueñan, mientras avanzan paso a paso hacia su compra”, explica Francisco Recabarren, fundador y gerente general de Hogarizate.
Además del modelo financiero, la compañía explica a las personas por qué no califican para créditos, las orienta para mejorar su acceso a la vivienda y las asesora en la elección del inmueble.
“Nuestra labor no es solo ofrecer una opción, sino también educar y acompañar en el proceso de acceso a la vivienda”, menciona Francisco.
Con esta propuesta, Hogarízate busca innovar en el acceso a la vivienda. En la actualidad, la entidad ha logrado ayudar a 100 familias y planea duplicar esta cifra para la primera mitad de 2026.