Buscar

Capítulo Regional de Vertebral realizó seminario “Neurodivergencia en la Educación TP”

La jornada buscó relevar la importancia de promover entornos educativos inclusivos, que reconozcan y valoren la diversidad neurológica como un aporte al aprendizaje y la innovación en la Educación Técnico Profesional.

El Capítulo Regional Biobío de Vertebral realizó el seminario “Neurodivergencia en la educación técnico-profesional”, instancia que reunió a directivos, académicos y representantes de distintas instituciones del sistema para reflexionar sobre los desafíos de inclusión, diversidad cognitiva y adecuación de los procesos educativos a las nuevas realidades.

El encuentro, que tuvo lugar en dependencias del Instituto Profesional Santo Tomás, marcó además el traspaso de la coordinación regional entre Thomas Klischies, director de sede en Duoc UC, y Adelio Matamala, rector del Instituto Profesional Virginio Gómez, quien asumió recientemente la representación del Capítulo Regional Biobío de Vertebral.

En su calidad de nuevo coordinador regional, el rector Adelio Matamala destacó que: “En este seminario profundizamos en la importancia de fortalecer la inclusión de las neurodivergencias en la educación técnico-profesional. Confiamos en que este tipo de iniciativas ayuden en la tarea de construir una sociedad más inclusiva, que reconozca en la neurodiversidad y la neurodivergencia oportunidades de nuevos horizontes para todas las personas”.

Asimismo, el Rector señaló: “este evento fue posible gracias al trabajo colaborativo de las instituciones agrupadas en el capítulo regional. Agradezco a las expositoras y panelistas que participaron en el seminario, ahora la invitación es a enfrentar los desafíos que continúan presentes en los sistemas educativos tradicionales”.

El encuentro contó con la exposición de Carmen Gloria Jiménez, directora de Neuroplastic Lab, emprendimiento social, científico y tecnológico orientado a potenciar el desarrollo y bienestar de personas neurodivergentes, y de Natalia Guede Estrada, directora del Centro de Aprendizaje del Instituto Profesional Santo Tomás, quienes abordaron los principales desafíos para avanzar hacia una educación técnico-profesional más inclusiva y consciente de la diversidad cognitiva.

En su presentación, Carmen Gloria Jiménez enfatizó la necesidad de incorporar evidencia científica en los procesos de inclusión, señalando que “no es sólo la buena onda y la actitud, hay que tener evidencia, hay que poner técnicas que tienen buena evaluación y que han resultado en otros lugares del mundo para inclusión laboral de personas con discapacidad o con neurodivergencia”

Además, se desarrolló un panel de conversación moderado por el rector del Instituto Profesional Virginio Gómez, que contó con la participación de Marcela Pérez Poquet, jefa del Departamento de Apoyo al Estudiante; Natalia Guede Estrada, directora del Centro de Aprendizaje de Santo Tomás; y Paula Torres Dubbot, coordinadora regional de Educación Superior de la Secretaría Regional Ministerial de Educación del Biobío.

Por su parte, Thomas Klischies, director de sede en Duoc UC, destacó que instancias como esta “nos permiten compartir buenas experiencias, buenas prácticas, y entender cuáles son las necesidades reales de nuestros estudiantes, cómo las ven cada uno de las instituciones y qué planes en común podemos hacer para lograr los mejores perfiles de ingreso para nuestros estudiantes”.

Vertebral es una asociación constituida por 23 instituciones de Educación Superior Técnico-Profesional acreditadas, distribuidas a lo largo del país. El capítulo regional Biobío reúne aquellas instituciones que, siendo parte de Vertebral, están presentes en las regiones de Biobío y Ñuble: AIEP, CEDUC UCN, DUOC UC, INACAP, IPG, Santo Tomás y Virginio Gómez.

noticias relacionadas

Expo Carabineros “Día del Postulante 2025” reunió estudiantes de cinco liceos de Aconcagua

Estudiantes de Duoc UC Sede Valparaíso obtienen el segundo lugar nacional en WorldSkills Chile 2025

Universidad San Sebastián amplía su red de hospitales clínicos veterinarios con nuevo recinto en Buin

Sernac reconoce a docentes que participaron del curso «Educación para el consumo sostenible en la escuela»