Buscar

Centex celebra 20 años con gran jornada doble en el Teatro Municipal llena de emotividad, encuentros y memoria

El miércoles 19 y jueves 20 de noviembre se vivirán jornadas memorables de celebración de los 20 años de Centex, del Ministerio de las Culturas, ubicado en Sotomayor 233, pero que esta vez trasladará la velada artística al Teatro Municipal de Valparaíso.

La gran fiesta de celebración que pone el énfasis en la “Pasión por Encontrarnos”, debido al rol de puertas abiertas que ha tenido el espacio los últimos años “donde se ha privilegiado la generación de espacios de colaboración, generando un especial microclima amoroso y seguro que propicia un jardín de encuentros, literarios, musicales, de artes escénicas, artes visuales, multimediales, circenses pero también ciudadanos, de oficios, de intereses comunes, de territorios” apunta Manuel Guerra, Coordinador de Centex.

Formato Carnaza

Por ello, desde Centex han preparado dos especiales jornadas. En la primera, del miércoles 19, todo comienza recogiendo por un lado nuestras raíces de la tierra con el saludo inicial del cantor del Ñuble Joaquín González, heredero de esa pasión de la que sólo entiende Violeta Parra.

Luego, dos de las más más importantes artistas en consolidación de la escena porteña se unen en un concierto único, en el que revisarán su ascendente repertorio.

“En 20 años hemos apostado por movimientos artísticos que crecieron con nosotros. Probablemente el más potente en Valpo hoy es el que está compuesto por mujeres que desde la intimidad de sus casas y con guitarra en mano empezaron hace unos años a componer rimas que unen sus experiencias de vida, con el soul, el folclore sudamericano y el hip hop” subraya Guerra.

Ellas son Alma Pájara y Zencilla en una fusión musical que dará cuenta de lo que se canta y baila en los espacios culturales del puerto, por donde transitan con gran popularidad.

A continuación en la velada viene la intervención musical de la talentosa Pascuala Ilabaca, recientemente nominada en los premios Pulsar 2025 como mejor intérprete del año y mejor Álbum Fusión, con un sentido homenaje sorpresa.
Cierra esta primera velada un Concierto en formato Carnaza, estilo que nace en el año 2007 cuando, “pensando en una plataforma de difusión para la escena de cancionistas que aparecía con fuerza en Chile, tuvimos la buena idea de armar el primer Festival Rock Carnaza. La esencia era tributar las rondas de cantores populares, imaginamos un escenario compartido por tres músicos/as, ojalá de generaciones distintas, que además de interpretar sus canciones, fuera al mismo tiempo audiencia y colaborador de las canciones de otro/a, apelando a una ética del encuentro colaborativo más que la estética individual del escenario” comentó Manuel Guerra.

En la celebración de los 20 años no podía faltar una pequeña muestra de esta bella experiencia que, a través de los años, pasó del Hall de Centex al Teatro Municipal de Valparaíso, con paradas prominentes en Plaza Sotomayor y Plaza Justicia en nuestra ciudad e incluso La Moneda, en Santiago.

Para ello, que mejor que contar en este encuentro de 2025 que con el ascendente espíritu rupturista de Javiera Electra y con el ojo y la pluma aguda e inteligente de Diego Lorenzini, y Guerra jugó al misterio, pues la tercera persona invitada es “un artista con características de clásico de la música chilena que consolidará un cuadro que no puedes perderte” haciendo de este Carnaza un momento único e irrepetible.

Los Crack del Puerto cierran segunda jornada

El jueves 20 de noviembre, segundo día de celebración de los 20 años de Centex, comienza con el bolero y el tango de Inti González que, junto a Gabriela Atal hará bailar el compás trasandino a un grupo de parejas del taller Tango Pasión, que es permanente en Centex durante todo el año y que, junto a otros grupos son parte de los talleres y clubes estables de personas que se reúnen en el espacio.

Luego un guiño a la cultura popular con la presentación de los organilleros, expresión que siempre ha estado vinculada con la sede de Sotomayor, rescatando su aporte como una cultura rica en tradición que es necesario preservar.

Antes del plato fuerte de este día, se tomará el escenario del municipal quizá una de las voces más prominentes de Valparaíso, Mora Lucay que, con banda completa conectará con las personas asistentes gracias a su propuesta musical-autoral que la define como una cantante de voz cálida pero potente.

Cierra las celebraciones una de las leyendas vivas del cancionero popular porteño, toda la historia y vigencia de Los Crack del Puerto, que tras viajar a México se han posicionado como un tesoro vivo musical a nivel latinoamericano.
La entrada a ambas veladas de celebración de los 20 años de Centex es, como es la tónica de este espacio, completamente gratuitas, el ingreso será por orden de llegada hasta completar el aforo del teatro.

Emotivo envío epistolar

Dentro de las acciones que dejan algo, más que un saludo o una invitación a los conciertos, el equipo de Centex envió 50 cartas personalizadas vía Correo Postal, en un sobre con un diseño especial, a personas que han tenido una estrecha vinculación con el lugar desde hace algunos años, inclusive desde su creación.

De esta manera, se les reconoce su aporte y constancia, pero también su espíritu de conectarse con Centex desde otro lugar, uno más cercano, más humano, más personal.

Además, con este gesto, Centex no olvida que está emplazado en un lugar que fue construido, diseñado y utilizado para enviar cartas, manteniendo de alguna forma, esa esencia original del edificio, su historia y memoria.

Celebración Centex 20

Miércoles 19 y jueves 20 de noviembre

Miércoles: Joaquín González, Alma Pájara, Zencilla, Pascuala Ilabaca, Javiera Electra, Diego Lorenzini e invitado sorpresa.

Jueves: Inti González, Organilleros, Mora Lucay y Los Crack del Puerto.

Teatro Municipal de Valparaíso, apertura de puertas 18:15 hrs.

Ingreso por orden de llegada hasta agotar aforo.

noticias relacionadas

A 114 años de su natalicio: Museo de Artes Visuales inicia la restauración del mural «La Debutante» de Roberto Matta

Gabinete Regional rinde homenaje al maestro Jorge Peña Hen.

El Gran Rancherazo 2025 llega con todo para cerrar el año

Lota brilló en Noche de los Teatros convocando a más de mil personas con “La pérgola de las flores”