Buscar

Cicardini y Manouchehri tras aprobación de acusación constitucional contra juez Ulloa: “Hoy ha ganado Chile”

“Es una señal para quienes pretendan torcer la justicia”, indicaron los diputados Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini (PS), impulsores del libelo.

La Sala del Senado aprobó este lunes la acusación constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa, tras una contundente mayoría que ratifica el libelo impulsado por los diputados Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini (PS).

La acusación apuntó al magistrado por su intervención en la red de influencias ligada al abogado Luis Hermosilla en el denominado Caso Hermosilla, en el que se le imputó notable abandono de deberes: transmitir información reservada, influir en nombramientos judiciales y no inhabilitarse en causas donde existía favorecimiento.

En ese sentido, los diputados Manouchehri y Cicardini afirmaron que “con este paso, el Congreso muestra que la justicia no puede seguir siendo el botín de redes oscuras”. Asimismo, indicaron: “reconocemos a la labor de la prensa por el destape de los casos”.

“Hoy ha ganado Chile. Hemos aprobado la acusación constitucional en contra de un juez parte de una oscura red. Esto ha sido un triunfo, inclusive a regañadientes para algunos, porque se han visto obligados a apoyar una acusación constitucional que tenía un tremendo sustento jurídico, pero que además conectaba con el mayor de los sentidos, el sentido común”, declaró el diputado Daniel Manouchehri.

“Nosotros creemos que la corrupción en el Poder Judicial es una situación que afecta directamente a la gente, porque como bien decía la diputada Cicardini en su intervención, ‘cuando un juez corrupto actúa es peor que cien delincuentes libres’. Esperamos que esta sea una señal para muchos jueces que actúan de manera deshonesta y sea además una señal para los jueces honestos, para decirles que ellos sí están haciendo lo correcto. Nosotros creemos que hoy día hay mucho aún por avanzar. Lo que estamos viendo en el Caso Hermosilla, en el caso de la ‘Muñeca Bielorrusa’, es solo la punta del iceberg y vamos a estar atentos porque Chile merece tribunales libres para la gente honesta”, añadió.

En esa línea, la diputada Daniella Cicardini señaló que “hoy es un día histórico, porque la justicia empieza a limpiarse de las redes de poder que por años actuaron desde las sombras. Junto al diputado Manouchehri fuimos parte de este proceso desde el principio como querellantes en el Caso Hermosilla. Acusamos constitucionalmente a la ministra Vivanco y el tiempo nos dio la razón, y hoy se logró la destitución del ministro Ulloa. Lo hicimos porque creemos en una justicia sin favores, sin amiguismos y sin impunidad”.

“Cuando algunos pueden comprar sentencias o nombrar a jueces a su medida, la democracia se debilita y por eso dimos esta pelea, aunque sabíamos que traería costos, campañas sucias, difamaciones y operaciones políticas, pero no nos van a callar. Tenemos el coraje de seguir defendiendo la verdad y la fe pública, porque Chile necesita volver a creer en sus instituciones”, recalcó.

Ahora, como consecuencia de la aprobación, Antonio Ulloa queda destituido del Poder Judicial e inhabilitado para ejercer cargos públicos por cinco años. Esto, mientras se profundizan las indagaciones judiciales del Caso Hermosilla en aristas como la denominada “Muñeca Bielorrusa”.

noticias relacionadas

Debate Presidencial Anatel 2025: el último antes de las elecciones

Senado respaldó acusación constitucional contra el ministro Antonio Ulloa

Senador José Pilo Durana: “Lo ocurrido en la cárcel de Santiago es un síntoma de descontrol y corrupción que exige cambios en el sistema penitenciario”

Contraloría confirma graves irregularidades en el Hospital Van Buren tras fiscalización de Diego Ibáñez y diputados del Frente Amplio