Buscar

Compañía ziento un cuento anuncia intensa agenda de actividades gratuitas para toda la familia

Narración de cuentos, intervenciones en espacios públicos, feria de mediación lectora, jornadas de bienestar y espectáculos de narración oral en festivales son algunos de los panoramas culturales que la compañía ofrecerá entre noviembre y diciembre de este año.

Este impulso es posible gracias a la adjudicación del fondo «Compañías de Trayectoria de las Artes Escénicas», que entrega financiamiento por dos años para el desarrollo integral de proyectos, incluyendo creación, giras, residencias y formación, además del Fondo del Libro y la lectura.

La Compañía Ziento un Cuento, colectivo con más de una década de trabajo en la narración oral y la mediación lectora en Chile, se prepara para un período de gran actividad artística y comunitaria durante los últimos meses de 2025.

Su proyecto Ziento un cuento: contar y seguir contando, fue beneficiado con el fondo bianual “Trayectoria de las Artes Escénicas” y es una iniciativa integral que busca potenciar la narración oral como práctica artística, comunitaria e inclusiva. Incluye actividades que se desarrollarán entre 2025 y 2027 en Chile, España y Perú, articulando creación, circulación, formación e internacionalización.

Tras recibir el apoyo estatal, María Paz Pizarro, fundadora de la compañía expresó: “Adjudicar el fondo de trayectoria nos permite mantener una red de trabajo necesaria. Estos recursos son esenciales para consolidar una articulación de espacios que incluye jardines infantiles, escuelas, bibliotecas, hospitales y juntas de vecinos. Podremos ofrecer de manera estable, actividades culturales integrales para todos los públicos, especialmente, en territorios que a menudo quedan fuera del circuito cultural tradicional”.

Fundada en 2012 en Valparaíso, Ziento un Cuento está integrada por las narradoras orales, mediadoras de lectura y educadoras María Paz Pizarro, Janet Bustos y Denis Abarca. Su trabajo se caracteriza por un enfoque lúdico, inclusivo e intergeneracional, ofreciendo espectáculos, talleres e intervenciones que vinculan la literatura con el arte, el movimiento y lo sensorial.

Como antesala de este extenso proyecto, y en el marco de otras líneas de financiamiento como el Fondo del Libro, la compañía tiene preparada una nutrida agenda para lo que queda de 2025, principalmente en la Región de Valparaíso y Los Ríos.

GRANDES HISTORIAS Y PANORAMAS PARA TERMINAR EL AÑO Y MÁS

Entre las actividades confirmadas por Ziento un cuento, destacan las Lunadas de primavera, funciones de narración oral y música en vivo bajo la luz de la luna llena en la azotea del Centex Valparaíso -que comenzaron a comienzos de noviembre y cuya segunda fecha será el 6 de diciembre. Este espacio pensado para el encuentro comunitario, continuará durante 2026.

Paralelamente, gracias a la gestión de Museo Artequín, la compañía llevará su programa Espacios Lúdicos a la primera infancia, con intervenciones en jardines infantiles de Viña del Mar (hasta diciembre) -y en conjunto a JUNJI Los Ríos-, trabajarán estos espacios en Lago Ranco (del 10 al 14 de noviembre), donde niñas y niños podrán explorar cuentos a través de experiencias sensoriales.

La itinerancia continuará con participación en el Festival BILIJ de Santiago el 8 de noviembre, consolidando su presencia a nivel nacional. Además, las familias podrán disfrutar de una Feria de Mediación Lectora el 22 de noviembre en el Museo Artequín de Viña del Mar, un espacio diseñado para acercar los libros desde el juego y la creatividad.

Los espectáculos de narración oral también tendrán su lugar con funciones en el marco del encuentro Valparaíso Profundo (29 de noviembre) y Gabriela Mistral para niñas y niños en la Biblioteca Paul Harris de Villa Alemana (11 de diciembre). Como parte de su trabajo en territorios, la compañía desarrollará Operación Historias, una jornada de fomento lector para familias en Bucalemu durante la segunda semana de diciembre.

El cierre de esta intensa agenda incluirá funciones íntimas en la Librería Vaca Rayada de Concón (23, 29 y 30 de noviembre), creando un diálogo directo entre narradores y comunidad en un espacio dedicado a los libros.

ZIENTO UN CUENTO PARA RATO

El proyecto Ziento un cuento: contar y seguir contando contempla, para 2026 y 2027, una residencia creativa en España con el reconocido narrador oral Rubén Martínez; la creación y gira de la nueva obra Palabrerías por la Región de Valparaíso; funciones inclusivas en el Hospital Gustavo Fricke y el Instituto para personas ciegas Vicente Mosquete; talleres de formación en la Biblioteca Santiago Severín; y la participación en el Festival Internacional de Narración Oral Todas las Palabras, Todas en Lima, Perú.

noticias relacionadas

Lota brilló en Noche de los Teatros convocando a más de mil personas con “La pérgola de las flores”

Nogales celebra su 147° aniversario con un mes lleno de cultura, música y tradición: se presentan “Los Vásquez”

«Valparaíso Azul» reconstruirá la identidad marítima con murales, talleres y conversatorios

Llega a Vicuña “Teresa Incontrolable” con una mirada actual sobre la vida y legado de la escritora