Buscar

Contraloría confirma graves irregularidades en el Hospital Van Buren tras fiscalización de Diego Ibáñez y diputados del Frente Amplio

El informe ordena sumarios administrativos y medidas disciplinarias por pagos sin respaldo, contrataciones irregulares y graves fallas de gestión.

La Contraloría Regional de Valparaíso emitió un informe fechado el 3 de noviembre que confirma graves irregularidades administrativas y financieras en el Hospital Carlos Van Buren, detectadas tras una fiscalización solicitada por los diputados del Frente Amplio Diego Ibáñez, Camila Rojas, María Francisca Bello y Jorge Brito, junto a la asociación de funcionarios del recinto.

El documento ordena la apertura de sumarios administrativos en un plazo de 15 días y la aplicación de medidas disciplinarias para determinar responsabilidades por irregularidades en la contratación de sociedades médicas, pagos sin respaldo y deficiencias graves en el control interno del hospital.

Entre los principales hallazgos, se constata la falta de documentación que justifique pagos por más de $643 millones a sociedades médicas, entre ellas Servicios Clínicos Limitada, Sociedad Médica Vida y Salud, Servicios Médicos EIRL y Gestión de Servicios Médicos SpA.

También se detectaron compras divididas para eludir licitaciones públicas por cerca de $400 millones, infringiendo la Ley N°19.886 de Compras Públicas.

El informe evidencia además servicios ejecutados sin contrato ni garantías, obras menores autorizadas con posterioridad a su ejecución y profesionales del hospital que prestaron servicios a través de sociedades proveedoras, vulnerando las bases de licitación.

Asimismo, se constataron certificados de asistencia alterados en el proceso de calificación médica 2023, un deficiente control de jornada laboral y pagos fuera de plazo, con facturas con demoras de hasta 110 días, contraviniendo la normativa presupuestaria vigente.

La Contraloría exige que el hospital regularice deudas por $459 millones, aclare las contrataciones directas de servicios médicos y refuerce sus sistemas de control y transparencia en el uso de fondos públicos. El ente contralor ordena además al Hospital Van Buren remitir los antecedentes a la Fiscalía.

El diputado y candidato al Senado Diego Ibáñez explicó que “lo que realizamos fue requerir a Contraloría que verifique el estado financiero del hospital, el cómo se ha gestionado, sabiendo que hay una deuda gigantesca arrastrada por falta de presupuesto de hace muchos años atrás, y cada administración ha tenido que hacer malabares para tratar de sacar ese hospital adelante, y en ello lo que hemos solicitado es que se ordene financieramente, que se establezcan las cuentas claras, que se investigue lo que debe ser investigado, que se establezcan responsabilidades.”

“Esto es un primer paso para poder transparentar y ordenar la situación y estamos a disposición de avanzar en todos los requerimientos que por parte de los trabajadores, los directivos y los gremios se nos hagan”, agregó el parlamentario.

Por su parte, la diputada María Francisca Bello, candidata a la reelección por el distrito 6 sostuvo que “Cuando pedimos esta fiscalización sabíamos que algo no cuadraba. Lo que hoy confirma Contraloría es gravísimo: se ha puesto en riesgo la salud de miles de personas por falta de probidad y control en el uso de los recursos públicos. La salud no se administra como un negocio, porque aquí no hablamos solo de números o contratos, hablamos de vidas. El Hospital Van Buren es el principal centro asistencial del interior de la Región de Valparaíso, donde es derivada gran parte de los casos más graves de toda la región, entre ella del interior, donde soy representante y su gestión debe estar a la altura de esa responsabilidad. Exigimos medidas ejemplares, transparencia y que se restituyan las confianzas en la salud pública.”

La diputada Camila Rojas sostuvo que “Lo que confirma Contraloría es grave porque aquí no sólo hablamos de desorden administrativo, sino de prácticas que pueden afectar directamente el derecho a la salud de miles de personas. La salud pública merece gestión transparente y responsable. Agradezco el trabajo de funcionarias y funcionarios que han insistido en que estas situaciones se investiguen. Es imprescindible avanzar en las sanciones que correspondan y en un plan serio de ordenamiento y fortalecimiento del Hospital Van Buren, para que quienes se atienden allí tengan la atención digna que merecen.”

noticias relacionadas

Autoridades destacan cifras tras último comité policial: 25% menos de homicidios

Sofía González, candidata a diputada por el distrito 6: “No podemos tener el peaje más caro de Chile”

Senador Lagos Weber encabeza lista de parlamentarios con mayor número de mociones parlamentarias aprobadas, según estudio de Consultora Nexos

Diputados de RN envían carta al Fiscal Nacional para que investigue de oficio el “carrete” de fin de semana que tuvieron internos de Santiago 1