Buscar

Diputados de RN envían carta al Fiscal Nacional para que investigue de oficio el “carrete” de fin de semana que tuvieron internos de Santiago 1

Los legisladores señalan que el ingreso de carnes y bebidas alcohólicas podría “envolver actos de corrupción de funcionarios de Gendarmería”. Suman que el grado de libertad e impunidad, hace imposible cortar las redes criminales que operarían desde las cárceles.

Que un carrete de fin de semana se haga en un módulo de “Santiago 1” resulta inaudito, más cuando los protagonistas son más de una veintena de reos que, temerariamente, compartieron videos de la fiesta a través de sus redes sociales. Un escándalo por el que diputados de Renovación Nacional enviaron una carta al Fiscal Nacional, Ángel Valencia, para que inicie “de oficio una investigación para esclarecer los hechos (…) y perseguir la responsabilidad penal de quien así le correspondiere”.

Lo cierto es que en el “carrete” se colocó música a alto volumen, mientras disfrutaban de un asado con todas la de la ley, pues no faltaron las bebidas alcohólicas -whisky, por ejemplo- y otros alimentos, “todos ellos elementos cuyo ingreso y posesión al interior de los recintos penitenciarios están prohibidos”, señalan los parlamentarios. Y agregan que esta situación podría “envolver actos de corrupción de funcionarios de Gendarmería de Chile”.

Los legisladores firmantes, Frank Sauerbaum -jefe de bancada-, Carla Morales -subjefa-, Andrés Longton, Hugo Rey, Diego Schalper (integrantes de la comisión de Seguridad), además de María Luisa Cordero, exponen que este “evento social” ampliamente divulgado por los propios internos en sus redes sociales, “evidencia una trasgresión grave al régimen penitenciario y constituye de manera clara un despropósito con los objetivos de seguridad y rehabilitación que se persiguen con el sometimiento penal”. Y recuerdan que el consumo de sustancias como alcohol en los recintos penales está impedido de acuerdo al régimen penitenciario.

Precisan que lo sucedido los días 8 y 9 de noviembre, indicaría “circunstancias de eventual corrupción por parte de funcionarios de Gendarmería de Chile puesto que no es sencillo idear la manera en que todos los elementos incautados ingresaron al recinto penal, incluyendo una alta cantidad de carne para asado y bebidas alcohólicas como whiskey y cervezas”. Cabe señalar, además, que se requisaron al menos 24 aparatos celulares.

También se señala en la misiva que el Código Penal en sus artículos 304 bis y 304 ter “prevé y sanciona tanto el ingreso, como la tenencia injustificada de elementos prohibidos en recintos carcelarios, sancionándose especialmente a los funcionarios de Gendarmería de Chile que incurrieren o tolerasen estas conductas. Otras figuras, como el cohecho, sancionan también las actuaciones corruptas de los empleados públicos”.

Para los diputados de RN, no basta con las “investigaciones internas” que comunicó Gendarmería para esclarecer lo sucedido, sino que todo debe complementarse “con la intervención de este Ente Persecutor en ejercicio de la plenitud de herramientas que la legislación le confiere”.

Apuntan que “la irreverencia con la que estos sujetos actúan (…) es una muestra de fuerza y desafío al Estado.» Afirman en su misiva que si se tolera este tipo de excesos, seguramente se permiten otras expresiones menos vistosa pero más complejas desde la perspectiva del combate a la criminalidad y el contexto que atraviesa nuestro país, como el uso de teléfonos celulares. Y agregan que “con este margen de libertad e impunidad es imposible cortar las redes criminales que según se ha denunciado reiteradamente, operan desde las cárceles”.

Concluyen que “no hay política de seguridad que tolere este nivel de libertad por parte de quienes luego de años y millones de pesos del erario fiscal, son sometidos al proceso penal y condenados. De ahí que esperamos, el Ministerio Público disponga una atención preferente a este caso como la punta del iceberg que atenta contra las posibilidades de éxito en contra del crimen organizado”.

noticias relacionadas

Senado respaldó acusación constitucional contra el ministro Antonio Ulloa

Senador José Pilo Durana: “Lo ocurrido en la cárcel de Santiago es un síntoma de descontrol y corrupción que exige cambios en el sistema penitenciario”

Contraloría confirma graves irregularidades en el Hospital Van Buren tras fiscalización de Diego Ibáñez y diputados del Frente Amplio

Sofía González, candidata a diputada por el distrito 6: “No podemos tener el peaje más caro de Chile”