Buscar

Gobierno Regional de Valparaíso realizó presentación de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo 2025-2035

El instrumento, aprobado por el Consejo Regional, reemplaza la versión 2012 como carta de navegación regional.

El Gobierno Regional de Valparaíso presentó oficialmente la nueva Estrategia Regional de Desarrollo Región de Valparaíso 2025-2035 (ERD), instrumento de planificación rector que orientará las políticas públicas, planes e iniciativas de inversión en la región durante los próximos diez años.

En la presentación oficial de esta ERD, presidida por el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, estuvieron presentes autoridades regionales y locales, candidatos al parlamento por la Región de Valparaíso, representantes de la sociedad civil, academia, fuerzas armadas y de orden, y gremios regionales, quienes pudieron conocer los detalles de esta nueva hoja de ruta que permitirá avanzar de forma mancomunada en la superación de asimetrías, profundizar el proceso de descentralización, y continuar haciendo de la Región de Valparaíso una región de derechos y segura para vivir.

De esta manera, la nueva estrategia fue diseñada mediante un proceso amplio, participativo y democrático, con personas de todos los territorios –urbanos, rurales e insulares–, incluyendo autoridades regionales, provinciales y comunales, universidades, organizaciones sociales, el sector privado y actores técnicos del Gobierno Regional, liderados por la División de Planificación y Desarrollo (DIPLAD).

Respecto a esta ERD, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló que “Fue un trabajo intenso y extenso. Nos demoramos cuatro años en elaborar esta estrategia Regional de Desarrollo. Cuando asumimos el 2021, la última Estrategia tenía data del año 2012 y; por tanto, teníamos el mandato de elaborar una nueva Estrategia Regional de Desarrollo. Nos tocó, cuando asumimos en el año 2021, pedir una prórroga, darle continuidad a la Estrategia del 2012 y estuvimos cuatro años elaborando esta Estrategia con el apoyo del PNUD, que nos apoyo en la propuesta metodológica. Recorrimos toda la región, tuvimos 20 talleres en todas las provincias , incluyendo los dos territorios insulares, tuvimos consulta ciudadana, seminarios, talleres de ley de costa, desarrollo regional, más de 1.600 personas participaron de esto (…) esto es fruto del trabajo colaborativo”.

La Estrategia Regional de Desarrollo Región de Valparaíso 2025-2035 se estructura en torno a siete ejes de desarrollo, que incluyen 15 objetivos estratégicos y 62 líneas de acción prioritarias. En ese aspecto, el documento aborda temas como justicia social, desarrollo humano, resiliencia climática, inversión en infraestructura, reactivación económica, movilidad sostenible, seguridad, patrimonio y gobernanza descentralizada.

En cuanto a los ejes de desarrollo, se contemplan: justicia social y desarrollo humano; ecosistemas y bienes comunes naturales; economía regional y desarrollo local sostenible; diversidad cultural y patrimonios: habitabilidad y movilidad sostenible; territorio regional y planificado; y la Gobernanza regional descentralizada.

Por su parte, la consejera María Victoria Rodríguez, presidenta de la comisión de Desarrollo Regional del Consejo Regional comentó que “La verdad es que este instrumento es muy importante para el desarrollo de nuestra región, y quisiera destacar que este fue un proceso altamente participativo, donde fueron las propias comunidades de cada territorio las que plantearon sus necesidades, los nudos críticos, sus sueños y sus objetivos para el desarrollo de sus comunidades, de sus territorios. Fue muy importante que el instrumento recogiera, no solo el trabajo del los técnicos, sino que el sentir y los sueños, aspiraciones de todos los habitantes de nuestra región”.

La formulación de esta nueva estrategia responde a un mandato legal que exige su actualización cada década, por lo que -desde el año 1995- la región ha contado con cuatro estrategias previas, siendo la última elaborada en 2012. La versión actual, aprobada en el mes de mayo por el Consejo Regional de Valparaíso, es la primera que se realiza con un gobernador regional electo democráticamente.

Con este instrumento, el Gobierno Regional de Valparaíso establece una carta de navegación que busca garantizar condiciones de vida digna, inclusiva y segura para todas las personas que habitan la región, consolidando un proyecto común de desarrollo sostenible con enfoque de derechos y pertinencia territorial.

noticias relacionadas

Tribunal de Disciplina del Fútbol rechaza reclamo contra Santiago Morning: Liguilla de Ascenso definió llave que faltaba

Algarrobo: Corte Suprema rechaza recurso de nulidad y confirma condena por cultivo de marihuana

Quilpué celebra 45 años de educación municipal destacando la vocación y compromiso de sus docentes y asistentes de la educación

Senado respaldó acusación constitucional contra el ministro Antonio Ulloa