Durante esta jornada y a través de una publicación de prensa, se conoció el resultado de un estudio que advierte que el número de mociones parlamentarias presentadas por diputados y senadores en el actual período y que se convirtieron en ley, supera a la cantidad de proyectos de ley aprobados que fueron ingresados como iniciativa del gobierno.
El actual vicepresidente del Senado, destaca como el segundo senador con mayor cantidad de iniciativas de ley aprobadas, con un 23,1%.
Durante este lunes, y tras conocerse un estudio de la Consultora Nexos, publicada por El Mercurio, sobre el número de mociones parlamentarias presentadas y aprobadas en el Congreso, el senador por el PPD y actual vicepresidente del Senado, fue uno de los senadores que destacó como el segundo senador en tener mayor cantidad de mociones parlamentarias propuestas y aprobadas, durante el actual período legislativo (considerado desde marzo de 2022 al 30 de septiembre de 2025), con un porcentaje de un 23,1% de iniciativas de ley presentadas y aprobadas en el hemiciclo.
Según los datos publicados, el parlamentario por el PPD, se ubicó en el segundo lugar de los senadores con mayor cantidad de mociones parlamentarias presentadas y aprobadas con éxito en el hemiciclo, ubicándose por detrás de su compañero de bancada, el senador Jaime Quintana (PPD), que encabeza la lista en la Cámara Alta, con un 24,1% de iniciativas de ley aprobadas, y por encima de la senadora Claudia Pascual (PC), que ocupa el tercer lugar con un 20,7%.
En este sentido, el senador por la región de Valparaíso, señaló que “los datos que muestra el estudio de la mencionada consultora respecto de las mociones parlamentarias presentadas y aprobadas en el Senado, son una muestra fehaciente de que cuando se trabaja para generar acuerdos y establecer criterios comunes sobre iniciativas de ley, es posible concretarlas con efectividad. Para eso nos eligieron las chilenas y chilenos, para legislar, aprobar proyectos e iniciativas parlamentarias de ley, pero también, para servir como puentes entre los proyectos de ley que presenta el Ejecutivo y las consideraciones o reparos que tienen parlamentarios de la oposición. Finalmente, el diálogo es lo único que nos permite avanzar con leyes que le sirvan a la ciudadanía”, expresó.