Gracias a la alianza entre Anglo American y el Centro de Padres y Madres de la Escuela María Teresa del Canto de Catemu, fue posible invertir más de 6 millones de pesos en la implementación de la nueva sala.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) del Aconcagua participó en la inauguración de la nueva Sala Multisensorial “Los Peques” de la Escuela María Teresa del Canto de Catemu, un espacio diseñado para fortalecer el aprendizaje, la regulación emocional y el bienestar de estudiantes con necesidades educativas especiales, entre ellos niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), discapacidad intelectual, TDAH y Síndrome de Down, entre otros.
La ceremonia se desarrolló en dependencias del establecimiento y contó con la presencia de representantes del programa “Somos Comunidad” de Anglo American Chagres, iniciativa que permitió concretar el proyecto en conjunto con la comunidad educativa, con una inversión de más de 6 millones de pesos.
Rodrigo Henríquez, embajador líder del proyecto Sala Multisensorial de Anglo American, destacó que “este proyecto parte con la idea de generar un espacio para niños con una condición especial en el centro de padres, logrando una concreción del proyecto al 100%, dándole una oportunidad a niños con distintas condiciones para explorar, conocer y desarrollarse de acuerdo con sus necesidades”.
La nueva sala ofrece un entorno seguro, inclusivo y controlado, equipado con elementos como hamacas sensoriales, pared de escalada, bloques modulares, trampolín, piscina de pelotas, puf postural y sillón sensorial tipo cápsula. Todos estos implementos están diseñados para estimular los sistemas vestibular, propioceptivo y táctil, favoreciendo la autorregulación emocional, la coordinación motora y el desarrollo de la praxis.
Desde el Centro de Padres, Christian Soto comentó que “la idea de este proyecto surgió cuando comenzamos a trabajar junto al Centro de Padres y detectamos la falta de espacios adecuados para niños que aún no tienen edad escolar. En ese proceso comprendimos que existían muchos niños con distintas condiciones especiales y que para muchas familias acceder a terapias o sesiones especializadas resultaba muy costoso”.
“Frente a esta realidad, nos preguntamos si sería posible desarrollar un proyecto que nos permitiera obtener recursos para abordar estas necesidades. Así nació la iniciativa impulsada por Anglo American. Presentamos la propuesta, la conversamos y finalmente fue aprobada”, agregó el apoderado.
Este nuevo entorno favorece especialmente el trabajo terapéutico con estudiantes que presentan desafíos en el procesamiento sensorial, permitiendo intervenciones centradas en la Terapia Ocupacional con enfoque en Integración Sensorial, que promueven la autorregulación, la concentración y la participación en el aprendizaje.
En esa línea, Yasna Flos, subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP del Aconcagua, señaló que “es una experiencia clave para seguir impulsando en el territorio el desarrollo de prácticas inclusivas y para que la escuela pública sea un espacio donde nuestros niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse con libertad. También es una oportunidad para reforzar la alianza entre lo público y lo privado, fundamental para fortalecer la nueva educación pública”.
Con esta inauguración, la Escuela María Teresa del Canto reafirma su compromiso con una educación pública inclusiva, de calidad y centrada en las personas, consolidándose como un referente en innovación pedagógica y apoyo a la diversidad en el Valle de Aconcagua.