Buscar

Autos usados: ¿En qué fijarse para que su compra valga la pena?

Los componentes de mantenimiento, lubricación, refrigeración, y frenos son los que deben tener mayor frecuencia de renovación cuando se tiene un vehículo de segunda mano.

El mercado de los autos usados en Chile sigue siendo atractivo para las personas por diversos factores como el precio más accesible, y que el valor de los autos nuevos se mantuvo a nivel alto desde la pandemia y no ha vuelto a su nivel anterior.

Según cifras de la Cámara de Comercio Automotriz, la venta de autos usados está creciendo a tasas mayores. Durante este año se han comercializado 789.036 unidades. Sin embargo, se hace relevante poner atención en aspectos importantes en el auto usado que se quiere comprar para que este tenga un buen funcionamiento y responda a la inversión realizada.

Desde Autoplanet, ponen el énfasis en la frecuencia con que se deben renovar algunas partes de un auto usado. Según Sebastián Cruzat, Product Manager de la firma, “por lo general los componentes que se renuevan con mayor frecuencia son los de mantenimiento (tienen un intervalo de cambio determinado por el fabricante del vehículo) y los denominados “elementos de desgaste”.

En ese contexto, agrega que otras de las partes que se reemplazan son las de lubricación, el sistema de frenos, la refrigeración, el embrague, el encendido, la suspensión, los filtros y la transmisión. Además, se le debe dar mantención constante al motor con cambio de aceite, cambio de filtros, de la distribución, la regulación de válvulas, entre otros.

Otro aspecto a considerar previo a la obtención de un vehículo usado es la capacidad de funcionamiento que tiene en comparación con un auto nuevo. Desde esa perspectiva, Sebastián Cruzat sostiene que la capacidad es la misma pero su vida útil se puede ver reducida. “Si es que no se realizaron los mantenimientos correspondientes o si se utilizó de forma inadecuada (un city car, que transite mucho en una zona rural)”, indica.

Por lo anterior es clave tener cuidados especiales hacia el vehículo como validar que todos los componentes de mantenimiento hayan sido reemplazados en el periodo que corresponde, y, de lo contrario, hacerlo a la brevedad. Junto con ello, el ejecutivo de Autoplanet enfatiza que es importante “verificar el estado de los neumáticos. Ya que estos, son el principal contacto entre el vehículo y la calle. Además, a través de su desgaste, nos pueden indicar si el vehículo tiene algún problema en sus componentes de suspensión y/o dirección”.

Junto a lo anterior, también se recomienda comprobar que no exista ningún tipo de fuga, que pueda generar un daño a distintos componentes del vehículo o incluso en contacto con el calor, una posible inflamación. Dentro de ese contexto, desde Autoplanet puntualizan que las partes de un auto usado que se le debe dar mantención constante es

Vida Útil

Otro elemento importante a tomar en cuenta es la vida útil que tiene un auto usado, la cual es difícil de determinar, ya que hay varias variables que pueden afectar como la ubicación geográfica, el tipo de conducción y los mantenimientos periódicos.

Dentro de las capacidades de un automóvil de segunda mano surge la duda de si tiene más probabilidades de sufrir un accidente que un vehículo nuevo, lo cual no es así necesariamente. Según Sebastián Cruzat, “si se conduce correctamente y se realizan los mantenimientos periódicos correspondientes la posibilidad de accidente se reduce rotundamente”.

Noticias Relacionadas

OMODA | JAECOO logra su mejor resultado histórico en Chile y acelera su crecimiento a nivel global

Ruta Ford PRO llega a Calama para potenciar la productividad en el corazón minero del país

Changan Group estrena el segundo modelo de su línea Deepal en Chile con la llegada del S05

Llegan a Chile la nueva JMC All New Vigus Work y All New Vigus Plus