En el marco del Día Mundial de la Neumonía, el Hospital Regional de Talca (HRT) realizó un llamado a la comunidad a reforzar las medidas de prevención y autocuidado frente a las enfermedades respiratorias, debido a que aún se registra una alta circulación de virus como la influenza A, rinovirus y metaneumovirus, que pueden derivar en cuadros de neumonía severa, potencialmente mortal si no se detecta y trata a tiempo.
El Dr. Renato Ocampo, infectólogo y jefe del Programa de Control de Infecciones del HRT, explicó que si bien los virus respiratorios suelen disminuir con la llegada de la primavera, este año ha ocurrido lo contrario: “Hemos visto un nuevo aumento en los casos de influenza, especialmente del tipo H3N2, además de rinovirus y metaneumovirus. Esto mantiene una alta presión de consulta en los servicios de urgencia y hospitalizaciones por cuadros respiratorios graves”, señaló.
El especialista detalló que el 20% de la población objetivo aún no se ha vacunado contra la influenza, lo que aumenta el riesgo de contagio y de complicaciones: “Las vacunas ministeriales protegen contra los principales virus, pero su efectividad disminuye con los meses, y las personas no vacunada son las más susceptibles. Por eso, mantener al día la vacunación es clave para prevenir tanto la influenza como la neumonía” agregó.
Por su parte, el Dr. Sergio Jaime, broncopulmonar del mismo recinto, explicó que la neumonía es una inflamación pulmonar de origen infeccioso que se presenta con síntomas más severos que un resfrío común: “Hay más fiebre, tos intensa y dificultad respiratoria. Los pacientes respiratorios crónicos y adultos mayores son los más vulnerables, porque tienen menos defensas frente a infecciones agresivas”, explicó.
El especialista agregó que una neumonía no tratada a tiempo puede derivar en complicaciones graves, como derrames pleurales, abscesos pulmonares o incluso sepsis: “Cuando la fiebre se prolonga por más de cinco días o aumenta la dificultad respiratoria, es momento de consultar. Detectarla temprano puede hacer la diferencia entre una recuperación rápida y a un desenlace grave” advirtió.
Ambos especialistas coincidieron en que el autocuidado sigue siendo fundamental: Vacunarse contra la influenza y el neumococo, especialmente adultos mayores y pacientes crónicos. No automedicarse, ya que la mayoría de los cuadros respiratorios son virales y no requieren antibióticos.
Mantener la higiene de manos, ventilar espacios cerrados y evitar el contacto con personas enfermas.
Evitar el tabaco y los cambios bruscos de temperatura, que aumentan el riesgo de broncoespasmos y complicaciones respiratorias.
Finalmente, el Dr Ocampo subrayó que la neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte en Chile y el mundo, y que su prevención es una responsabilidad compartida: “Evitar contagios, mantener los controles médicos y vacunarse son las acciones simples que salvan vidas. Cuidarnos es la mejor forma de protegernos entre todos”, concluyó.